Economía
Honduras accede a $198 millones tras aprobación del FMI
Honduras accede a $198 millones del FMI tras superar revisiones clave, lo que impulsa su crecimiento económico en medio de desafíos.
Honduras.- El país obtuvo acceso inmediato a 198 millones de dólares luego de que el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara las primeras y segundas revisiones de los acuerdos bajo el Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado del organismo.
Estas revisiones forman parte del programa de 36 meses acordado en septiembre de 2023, que asciende a un total de 823 millones de dólares.
Según el comunicado emitido por el FMI, la aprobación de estas revisiones permitirá a las autoridades hondureñas disponer de manera inmediata de 198 millones de dólares, equivalentes a 150 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG).
Este nuevo desembolso eleva el total de fondos entregados a Honduras bajo el programa a 315 millones de dólares (239 millones DEG).
Desempeño Económico y Cumplimiento de Metas
Aunque se cumplieron los criterios de ejecución correspondientes a diciembre de 2023, los resultados para junio de 2024 no lograron satisfacer las expectativas del FMI,
Específicamente en áreas clave como las reservas internacionales netas, los activos internos netos del Banco Central y la acumulación de atrasos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
A pesar de estos incumplimientos, el FMI aprobó la solicitud del gobierno para dispensar el incumplimiento, basado en la adopción de medidas correctivas.
El Directorio Ejecutivo del FMI destacó que la economía hondureña ha demostrado una notable resiliencia, proyectando un crecimiento del 4 % para 2024.
Esto se ha logrado a pesar de los desafíos derivados de la sequía provocada por el fenómeno de El Niño, que ha afectado las exportaciones agrícolas y la producción energética, y los daños causados por una tormenta tropical reciente.
Asimismo, el FMI resalta la sólida gestión fiscal del gobierno, que ha permitido que el déficit fiscal de 2023 se mantuviera en 1.3 % del PIB, superando la meta inicial del programa.
Para 2024, se espera que el déficit alcance el 1.5 % del PIB, nuevamente por encima de lo proyectado.
Retos Fiscales y Energéticos
A pesar del desempeño económico favorable, el FMI advirtió sobre el bajo nivel de reservas internacionales del país, aunque señaló que aún se mantienen en niveles adecuados.
El Director Gerente Adjunto del FMI y Presidente Interino del Directorio, Kenji Okamura, reconoció los esfuerzos del gobierno hondureño para abordar los desafíos económicos.
Okamura señala como positivo el ajuste reciente en la Tasa de Política Monetaria, lo que refleja el compromiso de Honduras con las políticas económicas respaldadas por el Fondo.
Además, el FMI destacó la importancia de mantener la disciplina fiscal, la cual se evidencia en el presupuesto provisional de 2025 presentado al Congreso, que busca aumentar la inversión pública.
Agregado a esto, subrayó la necesidad de continuar ampliando la base tributaria, fortaleciendo la ejecución presupuestaria y mejorando los marcos de gestión financiera pública, todo ello crucial para apoyar el desarrollo económico del país y preservar la sostenibilidad de la deuda pública.
Perspectivas para el Futuro
El FMI valoró positivamente las recientes políticas monetarias implementadas por el gobierno de Xiomara Castro, calificándolas como fundamentales para mantener la inflación bajo control y preservar el régimen cambiario de banda móvil.
Asimismo, se subrayó la necesidad de reforzar la implementación de esta política cambiaria para mejorar la competitividad y garantizar la estabilidad externa, protegiendo, además, las reservas internacionales.
Okamura enfatizó que el gobierno debe continuar vigilante y preparado para ajustar sus políticas según las circunstancias, con el fin de asegurar estos objetivos.
Entre las prioridades señaladas, también destacó la urgencia de abordar los problemas estructurales del sector energético, instando a realizar reformas inmediatas en este ámbito.
Gobernabilidad y Transparencia
El FMI hizo un llamado para intensificar los esfuerzos de Honduras en la lucha contra la corrupción y reforzar los marcos regulatorios para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
La mejora en la gobernanza del país sigue siendo una de las claves para garantizar la estabilidad económica y política a largo plazo.
Aunque Honduras enfrenta retos significativos en áreas como la energía y la gestión de reservas internacionales, las recientes decisiones del FMI y las políticas implementadas por el gobierno de Xiomara Castro son indicios de un compromiso firme con el desarrollo económico y la estabilidad fiscal del país.
Estos avances, junto con el apoyo financiero del FMI, proporcionan a Honduras una oportunidad crítica para fortalecer su economía y enfrentar los desafíos globales y domésticos que podrían impactar su crecimiento en los próximos años.
Lea: Misión del FMI aprueba revisiones con Honduras
El FMI concluyó las primeras y segundas revisiones de los acuerdos en el marco del Servicio Ampliado del FMI y el Servicio de Crédito Ampliado para Honduras, lo que permite a las autoridades acceder de inmediato desembolsos alrededor de USD 198 millones. https://t.co/RxhOZLO52q pic.twitter.com/VyMqgaVQn8
— FMI (@FMInoticias) December 6, 2024