Connect with us

Economía

Honduras no genera confianza para inversión extranjera sostenible

Published

on

Julieta Castellanos advierte que Honduras sigue sin crear condiciones mínimas para atraer inversión extranjera, limitar la deuda y generar empleo.

Tegucigalpa, Honduras.- El país enfrenta un desafío crítico en materia de crecimiento y desarrollo económico.

De acuerdo con la socióloga Julieta Castellanos, la falta de condiciones adecuadas para la inversión extranjera ha limitado la generación de empleo y el fortalecimiento productivo del país.

En sus declaraciones, Castellanos enfatizó la necesidad de garantizar seguridad jurídica, confianza y una sólida gobernabilidad para atraer capitales que impulsen el progreso nacional.

Falta de confianza y seguridad jurídica

Para la especialista, la clave radica en la creación de un entorno favorable que incentive a los inversionistas foráneos.

«Para que haya inversión extranjera y desarrollo, es fundamental generar confianza. Los países deben garantizar seguridad jurídica, para que los inversores sepan que sus recursos están protegidos y que podrán operar sin interferencias, ni instrumentalización»

Además, la socióloga apuntó que la seguridad ciudadana y la formación de la fuerza laboral constituyen factores determinantes para el crecimiento.

Advertisement

Sin embargo, Honduras mantiene dificultades en ambos aspectos, lo cual aumenta la percepción de riesgo y desalienta la llegada de nuevos capitales.

BID aprueba millonario préstamo para impulsar el empleo en el país

Dependencia de la deuda para financiar políticas sociales

Otro punto crítico señalado por Castellanos es la forma en que Honduras financia sus programas de asistencia social.

Al carecer de recursos propios suficientes, el país recurre a préstamos con organismos internacionales para sostener estas iniciativas.

Las políticas sociales deben ser una distribución de recursos genuinos, explicó, pero aquí se cubren con deuda y genera un círculo vicioso.

Advertisement

«Las políticas sociales significan la distribución de recursos, pero en Honduras son recursos que no existen. Para sostenerlas, el país se endeuda con organismos internacionales»

A diferencia de otras naciones que utilizan ingresos de impuestos o de empresas estatales para costear sus programas de ayuda, Honduras depende casi exclusivamente de la tributación.

«En Honduras, los ingresos únicos del Estado son tributarios y resultan insuficientes incluso para cubrir el gasto corriente»

Esto resulta insuficiente incluso para cubrir el gasto corriente, provocando que el endeudamiento aumente cada vez que se anuncia un nuevo programa social.

«Los préstamos se deben pagar y terminan afectando el Producto Interno Bruto (PIB), convirtiéndose en un círculo vicioso»

El uso político de las políticas sociales

Castellanos también cuestionó la manera en que estas políticas, concebidas inicialmente como medidas coyunturales ante crisis —por desastres naturales o ajustes económicos—, han pasado a convertirse en instrumentos políticos de largo plazo.

Lea: ¿Canastas por votos?: FRP denuncia polémica práctica de Sedesol

«Se han manipulado electoralmente. Algunos partidos más que otros han utilizado estas políticas para ganar votos. En años electorales, vemos presupuestos elevados dirigidos a la distribución de recursos, sin generar empleo permanente»

La socióloga concluyó sus reflexiones advirtiendo que la sostenibilidad de la inversión y el desarrollo en Honduras dependen de un andamiaje económico capaz de generar ingresos y empleos de manera permanente.

Advertisement

«Puede haber proyectos de vivienda social, pero si la gente no tiene ingresos, ¿quién los va a comprar? La demanda no es por falta de necesidad, sino por falta de recursos. Por eso, debe haber coherencia en las políticas públicas»

Lea: Inversión extranjera en Honduras cae drásticamente un 81.5%

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement