Economía
Honduras no impondrá nuevos aranceles a Estados Unidos

Honduras descarta imponer aranceles a EE. UU. y apuesta por el diálogo para resolver conflicto comercial, afirma canciller Reina.
Tegucigalpa, Honduras.- El País ha decidido no responder con nuevos aranceles a los impuestos recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a más de 100 naciones y territorios.
Así lo confirmó este lunes el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, quien subrayó que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro busca evitar una escalada hacia una guerra comercial.
“Ahora no va a reaccionar a los aranceles del 10 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que no quiere «escalar a una guerra comercial»”
El funcionario detalló que la postura oficial de Honduras es mantener la buena relación con Washington, con un enfoque en el diálogo y la negociación directa como herramientas clave.
“No impondremos aranceles a Estados Unidos”, recalcó Reina, al tiempo que afirmó que la prioridad del gobierno es resolver la situación a través de conversaciones con las autoridades estadounidenses,
Esto, para restaurar el acuerdo de arancel cero que existía previamente para las exportaciones hondureñas hacia el mercado norteamericano.
Vea: Tarifas de EEUU elevan precio del café hondureño
Una medida orientada al diálogo
El canciller explicó que, aunque Honduras tiene el derecho de aplicar medidas recíprocas. Tales, como la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, la estrategia actual se centra en las negociaciones.
Este enfoque busca evitar consecuencias económicas negativas para ambas naciones, favoreciendo una solución pacífica y basada en el entendimiento mutuo.
Reina también señaló que diferentes países están adoptando estrategias diversas frente a la situación.
Mientras algunos ya han comenzado las negociaciones con Washington, otros han optado por imponer aranceles como respuesta a la medida de Trump.
Con respecto a la Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que se celebrará el próximo viernes en Tegucigalpa, el canciller aclaró que el tema de los aranceles no se abordará en dicho encuentro.
La decisión responde a la estrategia individual de cada nación frente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, lo que hace que el tema no sea parte de la agenda formal de la cumbre regional.
Te puede interesar: Trump: ¿Aranceles o suicidio económico global en curso?