HONDURAS
Prohíben reguetón y vestimentas demasiado reveladoras en desfiles patrios

Honduras prohíbe reguetón y ropa reveladora en desfiles patrios; autoridades advierten sanciones a quienes no cumplan estas normas.
Honduras.- En una medida que busca preservar el carácter cívico y cultural de los desfiles del 15 de septiembre, la Secretaría de Educación ha prohibido que las bandas musicales de los centros educativos toquen reguetón durante las celebraciones de los 203 años de Independencia del país.
Esta decisión, que aplica a nivel nacional, responde a preocupaciones sobre el contenido vulgar de algunas canciones de este género, según confirmaron este jueves representantes de la Secretaría de Educación.
Héctor López, coordinador de las fiestas patrias 2024, subrayó que la normativa es clara:
«Definitivamente, no está permitido el reguetón en los desfiles, eso lo hemos tenido claro. Incluso en el Congreso Infantil que se desarrolló la semana pasada, una de las mociones que presentaron los niños fue prohibir que ritmos y letras perturbadoras suenen en los centros educativos»
Es preciso destacar que, esta política no es nueva.
En años anteriores se han emitido instrucciones para eliminar música con letras perturbadoras o vulgares en los eventos escolares.
López subrayó que, en los últimos años, la Secretaría de Educación ha instruido la eliminación de temas musicales que inciten a la vulgaridad, dado que el 15 de septiembre es una celebración cívica.
Según señaló, este evento debe destacar el amor a la patria y la transmisión de valores éticos y culturales.
El alcance de la medida es extensivo, abarcando a maestros, directores de centros educativos y directores distritales y municipales, quienes deberán asegurarse de que los montajes y presentaciones estén alineados con el espíritu de las fiestas patrias.
«Los maestros, directores de centros educativos, así como directores distritales y municipales, saben que los montajes deben estar orientados a las fiestas patrias»
Las bandas podrán interpretar otros géneros musicales, siempre y cuando las letras de las canciones no sean consideradas inmorales o inapropiadas para el contexto cívico.
Vestimenta de palillonas y pomponeras: Una cuestión de decoro
Además de la prohibición del reguetón, la Secretaría de Educación ha establecido directrices sobre la vestimenta de las palillonas y pomponeras, quienes suelen ser parte fundamental de los desfiles.
Según López, la vestimenta no debe ser demasiado corta, una decisión respaldada por padres de familia y directores de escuelas y colegios.
López, resalta la necesidad de mantener un estándar de decoro durante las celebraciones.
«Creo que ningún padre querrá que su hija desfile de manera desproporcionada»
Sanciones y consecuencias
Ante la pregunta sobre posibles sanciones para los centros educativos que incumplan esta normativa, López fue enfático.
«Habrá llamados de atención para aquellos centros educativos que no cumplan con la medida de no tocar reguetón en sus presentaciones el 15 de septiembre».
Sin embargo, el funcionario también dejó abierta la posibilidad de aplicar otras medidas según el caso: «veremos qué otras disposiciones tomamos», mencionó, sin especificar detalles sobre sanciones más severas.
Recorrido modificado para los desfiles en Tegucigalpa
En cuanto a la logística de los desfiles, López indicó que este año se realizarán ajustes para que el recorrido no sea demasiado extenso.
Garantizando que todas las presentaciones puedan realizarse dentro del Estadio Nacional.
El punto de inicio se mantiene en el vivero Plantas Tropicales del bulevar Suyapa.
Pero, se procurará que los centros educativos esperen su turno para desfilar al menos desde el Hospital Escuela, minimizando el tiempo de espera y optimizando la fluidez del evento.