Connect with us

Economía

Honduras se encamina a cosechas agrícolas récord

Published

on

La Secretaría de Agricultura y Ganadería proyecta superar los 15 millones de quintales producidos en 2023, con el respaldo de condiciones climáticas favorables y asistencia técnica directa al productor.

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) anunció que el ciclo agrícola 2025 inicia con perspectivas optimistas.

Esto, tras la regularización oficial de la temporada lluviosa, factor clave para garantizar una siembra eficiente en los principales cultivos del país: frijol, maíz y arroz.

Según declaró la titular de la SAG, Laura Suazo, la llegada oportuna de las lluvias representa un momento decisivo para que los productores comiencen los trabajos de preparación del terreno y siembra.

“Hemos tenido una proyección climática desde hace unas tres semanas. Ya se nos había avisado del comienzo de las lluvias, incluso en algunas zonas del sur desde Semana Santa”

“Esta es la trayectoria natural de la región, y ahora que el invierno se ha establecido, como productores debemos aprovechar el momento”, indicó.

La funcionaria señaló que las primeras lluvias “ablandan la tierra” y permiten comenzar con la siembra en zonas donde ya hay suficiente humedad. En otras regiones, dijo, el proceso aún está en la etapa de preparación del terreno.

Advertisement

Superar la producción nacional de granos: meta 2025

La SAG se ha fijado como meta superar los niveles de producción alcanzados en 2023, que cerraron con aproximadamente 15 millones de quintales de granos básicos.

En el caso específico del frijol, se proyecta alcanzar tres millones de quintales.

Por su parte, el arroz —que en años recientes ha registrado una producción decreciente— es una de las prioridades institucionales, con el objetivo de superar los 550,000 quintales obtenidos el año anterior.

Vea: Comayagua enfrenta crisis histórica en producción de arroz

La ministra Suazo subrayó que se están fortaleciendo las acciones técnicas en campo, en colaboración con cooperativas arroceras, para revertir la tendencia a la baja en este cultivo.

Advertisement

“El año pasado no bajamos en arroz, nos quedamos en unos 550,000 quintales, pero este año tenemos que subir esa cifra”

Fenómeno neutro y lluvias regulares: un entorno propicio

La funcionaria explicó que las condiciones climáticas previstas para este año corresponden a un “fenómeno neutro”. Es decir, sin presencia de El Niño ni La Niña, lo cual anticipa una distribución regular de las precipitaciones.

Esto, dijo, otorga a los productores una ventana segura para sembrar con confianza.

“Eso indica que los productores pueden sembrar con garantía. Vamos a tener suficiente lluvia para cultivar”, insistió Suazo.

Semilla mejorada y respaldo técnico

Para fortalecer la resiliencia del sector agroalimentario, la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) ya inició la distribución de semillas mejoradas, adaptadas a las condiciones del país.

Estas incluyen variedades de maíz, frijol, sorgo y ajonjolí, ofrecidas a precios accesibles. Con el objetivo de ampliar la cobertura productiva y garantizar un mejor rendimiento por manzana cultivada.

Advertisement

“Estamos desde antes trabajando en la disponibilidad de semilla. Nosotros mismos vendemos semilla mejorada a los productores, con variedades desarrolladas para nuestras condiciones”

Además, resaltó que el Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) está listo para adquirir arroz producido a nivel nacional.

La SAG considera que la combinación de factores climáticos positivos, acceso a insumos de calidad, asesoría técnica y compromiso del sector productor abre un escenario realista para avanzar hacia la soberanía alimentaria en 2025.

“Estamos apostando con todo. Si el clima nos acompaña y los productores siguen teniendo respaldo técnico, este será un año de buenas cosechas para Honduras”, concluyó la ministra.

Lea: Incertidumbre en producción de maíz por falta de diálogo

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement