Connect with us

HONDURAS

Hospital Escuela trasladará cirugías a otros centros

Published

on

A partir del 14 de abril, el Hospital Escuela trasladará cirugías a otros centros mientras remodela sus quirófanos, garantizando atención continua.

Tegucigalpa, Honduras.- A partir del lunes 14 de abril, el Hospital Escuela, uno de los principales centros de atención médica del país, trasladará temporalmente las cirugías programadas a otros centros asistenciales debido a trabajos de remodelación en su área de quirófanos.

Esta medida se tomará como parte de un proceso de reconversión que busca mejorar las instalaciones de este hospital, que atiende a miles de pacientes de la zona metropolitana y el resto del país.

Carlos Sánchez, subdirector del Hospital Escuela, detalló que la primera etapa de las remodelaciones, que incluye la limpieza, retiro de escombros y demolición de estructuras obsoletas, comenzará el 14 de abril.

Los trabajos permitirán la creación de nuevos quirófanos, lo que contribuirá a mejorar la capacidad de atención del hospital en el futuro.

Plan de contingencia y colaboración con otros centros asistenciales

El hospital implementará un plan de contingencia tanto dentro como fuera de sus instalaciones.

Advertisement

El proceso intramuros contempla la reconversión de las estructuras existentes para mantener la operación en el hospital, garantizando que las cirugías de emergencia se continúen realizando sin interrupción.

“Las cirugías de emergencia siempre se van a hacer aquí en el hospital”, afirmó Sánchez, quien agregó que la atención se mantendrá estable durante la remodelación.

“El plan de contingencia es intramuros y extramuros, el intramuros es un proceso de reconversión con las estructuras que tenemos en el hospital para que las cirugías de emergencia siempre se van a hacer aquí en el hospital”

Para las cirugías programadas, el Hospital Escuela contará con el apoyo de otros centros médicos de la zona metropolitana.

El Hospital San Felipe, el Instituto Nacional Cardiopulmonar (Hospital del Tórax), la Fundación Hondureña del Niño con Cáncer y una parte del bloque Materno Infantil, trabajarán conjuntamente para manejar la demanda de intervenciones quirúrgicas durante el periodo de remodelación, que se estima durará entre 30 y 45 días.

Vea: Más de 20 mil pacientes esperan cirugía en Honduras

Advertisement

Continuidad de la atención médica y evaluación constante de casos

Sánchez aseguró que la atención médica no se verá interrumpida, pues, además de las cirugías de emergencia. Se hará una constante evaluación de la lista de espera quirúrgica para priorizar los casos más urgentes.

En algunos casos, los pacientes podrían ser derivados a otros hospitales dependiendo de la disponibilidad y la complejidad de su situación.

Con este esfuerzo, el Hospital Escuela busca asegurar la continuidad de su servicio, manteniendo los estándares de atención a pesar de las mejoras en sus instalaciones.

La remodelación de los quirófanos permitirá no solo aumentar la cantidad de cirugías realizadas, sino también mejorar la calidad de los procedimientos médicos, ya que se incorporarán tecnologías de última generación.

Futuro prometedor para el Hospital Escuela

Sánchez también resaltó que, una vez finalizadas las obras, se recuperarán seis quirófanos, de los cuales al menos dos contarán con equipamiento de gama alta.

Advertisement

Este avance contribuirá a mejorar la atención de los pacientes y optimizar los tiempos de intervención quirúrgica.

«Desde hace un buen tiempo estamos con la remodelación de los quirófanos y ya se hizo una primera etapa, hoy se hizo una segunda etapa ( … ) una vez consolidado esto vamos a tener la recuperación de los seis quirófanos, de los cuales dos al menos de estos quirófanos van a tener una gama alta»

La renovación de las instalaciones del Hospital Escuela, que lleva tiempo en proceso, es un paso importante para garantizar que el centro de salud mantenga su capacidad de atender a una gran cantidad de pacientes, tanto de urgencia como de cirugías programadas.

La mejora de los quirófanos, además, permitirá que el hospital continúe siendo el pilar del sistema de salud pública del país.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement