HONDURAS
«Intenta juzgarme de nuevo por los mismos hechos»: Nasry Asfura

Nasry Asfura defiende su inocencia tras nuevas acusaciones de corrupción y sostiene que ya ha enfrentado y ganado procesos legales previos.
Honduras.- Nasry Asfura, exalcalde del Distrito Central y precandidato presidencial del Partido Nacional, defendió su inocencia tras las recientes acciones judiciales en su contra.
Asfura, conocido popularmente como «Papi», declaró enfáticamente: «Hoy intentan juzgarme de nuevo por los mismos hechos», refiriéndose a los cargos por los que, según él, ya ha sido investigado y absuelto en procesos previos.
El nuevo requerimiento fiscal del Ministerio Público
El jueves pasado, el Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal en el Juzgado de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción contra Asfura.
La acusación, liderada por el fiscal Luis Javier Santos, apunta a presuntos actos de corrupción cometidos durante su gestión como alcalde del Distrito Central.
Este movimiento reactiva las investigaciones y acusa nuevamente al exalcalde de mal manejo de fondos públicos.
Lea: Requerimiento fiscal para exalcalde Nasry Asfura por drenar fondos y lavado de dinero
Procesos legales previos y resolución a favor de Asfura
Nasry Asfura sostiene que estas acusaciones no son nuevas y que ya ha enfrentado procesos judiciales por los mismos cargos.
Detalló que en su momento fue sometido a un antejuicio, el cual fue declarado «sin lugar» por las autoridades competentes.
Según Asfura, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) revisar el expediente relacionado con los fondos señalados por el Ministerio Público.
El TSC, tras su revisión, emitió un informe especial en el cual se concluyó que Asfura no tenía responsabilidad penal sobre los fondos cuestionados.
«La misma CSJ establece que dicho dictamen es definitivo», afirmó Asfura, señalando que una copia de este informe fue enviada a la Corte el 27 de noviembre de 2023.
Declaraciones de Asfura y su postura de inocencia
En su defensa, Asfura reiteró una frase que ha utilizado en repetidas ocasiones: «No la debo, no la temo».
Además, recordó que en un juicio previo de privación de dominio, la decisión también fue a su favor, lo que resultó en la devolución de sus bienes.
El precandidato del Partido Nacional enfatizó que estos nuevos cargos representan un intento de juzgarlo por situaciones previamente resueltas.
«Hoy intentan juzgarme de nuevo por los mismos hechos», insistió, reafirmando su compromiso de luchar por Honduras y su inocencia frente a las acusaciones.
Contexto político y trayectoria de «Papi»
Nasry Asfura fue alcalde del Distrito Central durante dos períodos consecutivos, de 2014 a 2018 y de 2018 a 2022.
En las elecciones de 2021, se postuló como candidato presidencial por el Partido Nacional, quedando en el segundo lugar.
Su figura política ha sido clave dentro del partido y, a pesar de los desafíos legales que ha enfrentado, se mantiene como uno de los líderes más visibles en la escena política hondureña.
El proceso judicial contra Asfura podría tener implicaciones significativas para el panorama político de Honduras.
Especialmente en el Partido Nacional, donde sigue siendo una figura central.
Las acusaciones de corrupción son un tema sensible en el país, y la resolución de este caso podría influir tanto en la percepción pública del exalcalde como en sus aspiraciones políticas futuras.
Nasry Asfura reiteró su disposición a seguir luchando por Honduras, defendiendo su gestión y enfrentando las acusaciones con la misma determinación que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera política.