Connect with us

Sin categorizar

Koriun: El culebrón judicial que parece no tener final

Published

on

Capturan al administrador de Koriun, pero altos funcionarios admiten que detrás del millonario fraude hay figuras poderosas aún intocables.

Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público anunció este miércoles la captura de Iván Abad Velásquez Castro, administrador de la empresa Koriun Inversiones.

Esta es señalada de operar un esquema piramidal tipo Ponzi que afectó a más de 35 mil hondureños.

Aunque el caso ha sido presentado como un paso firme contra el fraude, lo cierto es que la narrativa oficial comienza a desmoronarse. Esto, tan pronto se escucha al titular de la CNBS: el detenido no es más que “un simple peón”.

Según la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Koriun Inversiones jamás estuvo registrada ni supervisada.
Sin embargo, operó durante seis años con impunidad, expandiéndose por todo el país mientras recogía dinero de miles de personas, incluidas figuras del Congreso Nacional.

La empresa funcionaba sin sistemas contables y sin registros de accionistas.

Advertisement

Lea: ¿Sueños de riqueza o pesadilla financiera?: Aseguran empresa “Koriun Inversiones”

“Hay gente arriba”: el gobierno admite que protege al administrador

En un testimonio que bien pudo parecer sacado de una serie de crimen político, el presidente de la CNBS, Marcio Sierra, reveló que el gobierno está protegiendo la vida de Iván Velásquez.

Porque, según sus palabras “hay gente de nivel alto arriba” detrás de la estafa.

Advertisement

De acuerdo con Sierra, encarcelar al administrador pondría en riesgo su vida, ya que podría ser silenciado para evitar que colabore con la investigación.

“El gobierno lo protege porque él es un simple peón, tiene que ser una persona que esté atrás y servirnos para lo que es la investigación. El gobierno está comprometido de proteger la vida de este hombre, si lo capturan y lo mandan a la cárcel ahí lo van a matar o lo van a desaparecer, a él se le anda cuidando”

Marcio Sierra, titular de CNBS asegura que el gobierno protege la vida de administrador de Koriun porque lo pueden matar, ya que hay gente “grande” arriba de él.

Millones que desaparecen, papeles que nunca existieron

En abril, el MP incautó 358 millones de lempiras; 125 millones de ellos estaban escondidos en la casa de Velásquez.

Días después, el Ministerio Público decidió —de manera inexplicable— devolverle el dinero, tras una promesa verbal de que sería repartido entre los afectados.

Velásquez aseguró haber cumplido. ¿La prueba? Supuestamente, la dejó en su oficina. Cuando las autoridades regresaron, sólo encontraron 1.7 millones… y ningún documento.

A este sainete financiero se suma una diferencia contable grotesca: mientras Velásquez asegura que aún posee más de 2 mil millones de lempiras, las instituciones sólo han logrado verificar unos 69 millones.

¿Dónde está el resto? ¿Quién lo retiró? ¿Y por qué nadie lo detiene?

Advertisement

El titular de la CNBS se quejó de que con la reforma al Código Procesal Penal se eliminó el artículo referente a que era un delito la captación de dinero público de forma irregular.

Diputados también invirtieron en Koriun

El diputado Yahvé Sabillón confirmó este miércoles que al menos dos congresistas, uno propietario y otro suplente, invirtieron dinero en Koriun.

Advertisement

No ofreció nombres, pero dejó entrever que las cantidades involucradas eran “superiores a las de otros ciudadanos”.

El silencio cómplice en el Congreso alimenta aún más las dudas sobre quiénes realmente estaban detrás del negocio.

“Algunas congresistas cayeron, conozco dos, uno propietario y otro suplente, no sé cuánto fue”, comentó el legislador, en un acto de sinceridad que raya en la resignación institucional.

¿Y la seguridad?

Mientras miles de hondureños se aglomeran en las calles exigiendo la devolución de su dinero, el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, asegura que la Policía Nacional ha cumplido su papel: mantener el orden y permitir la libre circulación.

La presencia de vehículos blindados como los “Black Mamba” no fue para proteger a los inversionistas, sino para escoltar los traslados bancarios ordenados por el gobierno.

Advertisement

“Hay muchos compatriotas afectados, miles de personas presentes cerca de las instalaciones, y la Policía ha estado —y seguirá— ahí presente. Hemos destacado un fuerte contingente desplazado desde el primer momento para garantizar la libre circulación”

Sánchez informó que ya en algunas tomas se ha aplicado el manual especial para el desalojo y que la institución sigue atenta al desarrollo de los acontecimientos.

“A la población afectada, tenga paciencia. Se está haciendo un proceso de devolución y esperamos que esta situación se solvente de la mejor manera”, reiteró el ministro.

El ministro finalizó haciendo un llamado a la calma y al respeto a la institucionalidad, enfatizando que la prioridad es proteger a la ciudadanía y restablecer la normalidad en el menor tiempo posible.

¿Una estafa sin aparentes responsables?

Koriun Inversiones es, a todas luces, una estafa institucionalizada. Operó por años, sin regulación, sin auditorías y sin que nadie alzara la voz.

Ahora, cuando el fraude estalló, las autoridades buscan salvar la cara arrojando a un peón a los leones, mientras protegen —por razones humanitarias— a quienes podrían tener las llaves del rompecabezas.

Advertisement

Y en medio de la indignación pública, aún resuena la confesión del regulador bancario: “Ese muchacho está ahí porque lo están utilizando”.

Pero nadie dice quién lo puso ahí. Y, peor aún, nadie se atreve a decir quiénes se están yendo impunes.

Lea: Koriun Inversiones: Idas y vueltas parecen no tener fin

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement