Políticas
«LIBRE gobierna igual que el bipartidismo»: Julieta Castellanos

Julieta Castellanos advierte que el gobierno de Libre sigue los mismos patrones del bipartidismo, evidenciando retrocesos en la transparencia.
Honduras.- En una crítica directa al actual gobierno, la socióloga Julieta Castellanos señaló que en casi tres años de gestión de Libre, se ha evidenciado una falta de diferenciación respecto a los estilos políticos del bipartidismo.
Según Castellanos, las promesas de cambio que impulsaron la llegada de Libre al poder no se han materializado.
A esto agregó que las decisiones recientes generan incertidumbre sobre la transparencia y el equilibrio de poderes en el país.
Castellanos enfatizó que, aunque Libre surgió como una alternativa al bipartidismo tradicional, sus acciones en el poder no han reflejado un cambio significativo.
«Ofertas de campaña que no se cumplieron, los mismos estilos de gobernar y, recientemente, decisiones como la denuncia del Tratado de Extradición con EE. UU. contradicen los compromisos de combatir la corrupción y la impunidad»
Presupuesto del CNE: una muestra de centralización del poder
Uno de los puntos más controvertidos abordados por Castellanos fue la inclusión del presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) dentro de la partida presidencial, lo cual calificó como un “exceso del poder ejecutivo”.
Para la experta, esta medida socava la independencia del CNE, un órgano que debería operar de manera autónoma.
«El CNE no debería depender de transferencias del Ejecutivo, y es positivo que los diputados cuestionen este tipo de acciones», añadió.
Crítica al manejo del Ministerio de Planificación
Castellanos también cuestionó el desempeño del Ministerio de Planificación, subrayando que, pese a contar con un presupuesto de 500 millones de lempiras, hasta el momento no ha entregado resultados claros en términos de desarrollo estratégico.
Para el próximo año electoral, este presupuesto será duplicado, lo que, a juicio de Castellanos, genera más dudas sobre la gestión de los recursos públicos.
La ex rectora de la UNAH expresó que no hemos visto propuestas claras de esta secretaría y en su lugar, lo que obtenemos son mensajes ofensivos de sus funcionarios.
«¿Cuál es la función de este ministerio? Se supone que debe diseñar propuestas de desarrollo, pero hasta ahora solo hemos visto mensajes ofensivos de sus funcionarios. Esto genera desconfianza, especialmente porque de este ministerio dependen los colectivos y asesores del gobierno»
Sector salud: promesas sin respaldo financiero
En cuanto a la situación del sistema sanitario, la socióloga mostró escepticismo sobre los anuncios de la apertura de seis hospitales y la construcción de dos más.
Según Castellanos, no se han brindado detalles sobre los fondos necesarios para garantizar su funcionamiento.
“Cada hospital necesita millones de lempiras para operar. ¿Están contemplados esos fondos o será otra promesa incumplida?”, cuestionó.
Llamado a la transparencia en el Congreso Nacional
Castellanos concluyó su análisis instando a los diputados del Congreso Nacional a ejercer un papel más crítico y responsable en la aprobación de presupuestos y préstamos internacionales.
Hizo hincapié en la importancia de priorizar proyectos de desarrollo sostenible sobre las medidas populistas, especialmente en un año electoral.
«Es fácil repartir en un año electoral, pero lo difícil y necesario es construir programas de desarrollo a largo plazo»
La crítica de Castellanos se suma a las voces que cuestionan la gestión del gobierno de Libre, destacando la urgencia de mayor transparencia y responsabilidad en la administración de los recursos públicos.