HONDURAS
Maestros en paro demandan pago de deuda histórica

Maestros se plantan en la CA-5 exigiendo al Gobierno el pago de una deuda histórica acumulada por décadas de servicio educativo.
Honduras.- El gremio magisterial ha protagonizado protestas en la carretera CA-5, específicamente a la altura de la posta El Durazno, demandando el pago de una deuda histórica que, según ellos, el Gobierno de la República les adeuda.
Las manifestaciones apuntan a las promesas electorales de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, las cuales aún no se han cumplido.
Desde distintos puntos del país, varios autobuses con maestros llegaron al kilómetro 7 de la mencionada carretera.
Donde han instalado un punto de protesta, permitiendo el tránsito vehicular, pero advirtiendo un posible bloqueo total con la llegada de más docentes.
Las demandas se centran en la falta de acuerdos con las autoridades respecto a reclamos históricos pendientes, incluyendo el pago del crecimiento vegetativo y las planillas cobas.
Antonio Menocal, uno de los líderes de la manifestación, expresó que están reclamando el pago de una deuda que asciende a aproximadamente mil 39 millones de lempiras, según cifras del gremio.
“Estamos haciendo el reclamo de la deuda histórica, el pago del crecimiento vegetativo, planillas cobas y toda la deuda que se le tiene al magisterio nacional”

Los docentes han manifestado su intención de marchar hacia Casa Presidencial para ser escuchados por las autoridades.
Los maestros insisten en que no se moverán hasta obtener respuestas claras de parte de las autoridades pertinentes, y han descartado realizar una toma completa como se había rumoreado previamente.
“Buscaremos las estrategias, nuestra intención es causar el menor efecto posible y no causar a la población daños; sin embargo, nuestro reclamo tiene que ser contundente”
Esther Padilla, otra de las voces presentes en la protesta, lamentó la situación de tener que defender sus derechos en las calles después de años de servicio en las aulas.
“Están jugando con nosotros, que trabajamos en un aula de clases, nos preparamos en las aulas universitarias y cómo es posible que tengamos que cobrar nuestros derechos en las calles”
La presencia policial en la zona está lista para mediar en las negociaciones.
Subrayan que estas demandas no solo son un reclamo económico, sino también el cumplimiento de compromisos electorales adquiridos por la actual administración.
“La deuda histórica en su generalidad anda por ahí de los mil 39 millones de lempira, sin embargo, hay una resolución del año 2017 que es la resolución 2-32 el cual se reconoce el pago del crecimiento vegetativo el cual anda en 280 millones y que esperamos se busquen los fondos para que se nos pague está deuda”
Los maestros continúan firmes en su protesta pacífica, esperando que las autoridades respondan con soluciones concretas y financieras que permitan saldar las deudas pendientes con el magisterio nacional.