Connect with us

HONDURAS

Más de 1,600 vidas segadas por accidentes de tránsito

Published

on

La cifra de muertes por accidentes de tránsito en Honduras no para de crecer, ya son al menos 1,600 las víctimas en lo que va del año.

Honduras.- Los accidentes de tránsito en el país han alcanzado niveles alarmantes en 2024, cobrando la vida de aproximadamente 1,600 personas, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Esta crisis, calificada por expertos como una epidemia, continúa dejando un rastro devastador en las carreteras del país.

El subinspector César Aguilar, portavoz de la DNVT, confirmó este martes que en lo que va del año se han registrado más de 16 mil accidentes de tránsito.

En los 18 departamentos de Honduras, con un saldo mortal que evidencia la magnitud del problema.

Aguilar destacó que la mayoría de estos incidentes están relacionados con el consumo de alcohol al volante.

Advertisement

Lo que ha derivado en la imposición de más de 20 mil infracciones en lo que va del 2024.

La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito (AVATRA) ha advertido que la siniestralidad vial en el país sigue en ascenso, y aunque las autoridades han redoblado esfuerzos con operativos en las principales carreteras, las cifras de fallecidos continúan en aumento.

Se estima que al finalizar el año, el número de muertos podría acercarse a los dos mil, lo que subraya la gravedad de la situación.

Cabe señalar que entre el 2010 y el 2022, cerca de 18 mil 300 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según estadísticas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

Este fenómeno ha colocado a los siniestros viales entre las principales causas de muerte en Honduras, con un promedio de cinco muertes diarias en las carreteras.

Advertisement

A nivel global, los accidentes de tránsito son la décima causa de mortalidad, de acuerdo con el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2023.

Honduras, lamentablemente, no es la excepción a esta tendencia mundial.

Las autoridades, consciente de la gravedad de la situación, ha anunciado la implementación de operativos intensivos durante la temporada navideña, buscando frenar la ola de accidentes.

Sin embargo, expertos señalan que, además de las sanciones y los operativos, es crucial fortalecer las campañas de concienciación para reducir el número de conductores irresponsables y salvar vidas en las carreteras del país.

La siniestralidad vial en Honduras sigue siendo un desafío urgente.

Advertisement

Los datos revelan una realidad preocupante, que requiere una respuesta integral y coordinada para detener esta crisis que cada día enluta a más familias hondureñas.

Lea: DNVT exhorta a la prudencia vial ante aumento de accidentes de tránsito

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement