HONDURAS
Moncada pide respeto mutuo en relación Honduras-EE.UU.
La ministra de Defensa, Rixi Moncada, hace un llamado a un diálogo constructivo y de respeto mutuo con Estados Unidos tras recientes tensiones diplomáticas.
Honduras.- La ministra de Defensa, Rixi Moncada, reafirmó este martes la importancia de que las relaciones bilaterales entre Honduras y Estados Unidos se sustenten en principios de solidaridad, respeto y derecho internacional.
Estas declaraciones surgen luego de que la presidenta Xiomara Castro advirtiera sobre posibles consecuencias si se ejecutan deportaciones masivas de hondureños desde territorio estadounidense, incluyendo la eventual retirada de la base militar de Palmerola.
#Honduras || 🚨🗣️Mensaje de la presidenta Xiomara Castro para la administra de Donald Trump, dicho mensaje ha causado polémica en las últimas horas por mencionar posibles acciones en contra de la base militar estadounidense de Palmerola.
🌐Visite:https://t.co/aKMdn93qkG pic.twitter.com/lfWfnwDYz7
— HONDUSA TV (@HondusaTV) January 2, 2025
Moncada recalcó que la presidenta Castro mantiene una postura de apertura hacia la colaboración con todas las naciones.
Siempre y cuando las relaciones estén enmarcadas en un respeto mutuo, basado en principios fundamentales de independencia y autodeterminación.
“Pero también la presidenta ha dicho que quiere relaciones con todos los países y esas buenas relaciones sólo pueden sustentarse en el marco principista”.
Moncada subrayó la importancia de fundamentar las buenas relaciones en principios y valores compartidos.
Asimismo, recalcó el respeto al derecho internacional, en particular a la independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos.
Desafíos de Honduras para 2025
En el marco de sus declaraciones, Moncada se refirió a los retos que enfrentará el país en 2025, tres años después del “cambio histórico” que representó el actual gobierno, tras más de 12 años de crisis política.
“Se produjo un cambio histórico hace tres años luego de 12 años y siete meses difíciles. Me parece que el desafío para el 2025, además de la culminación de proyectos que empezaron desde 2022, el reto sigue siendo en la comunicaciones, en tratar de llevar a la gente el qué hacer institucional, lo que implica un proyecto de refundación nacional o la propuesta de socialismo democrático, que es una propuesta pacífica y legítima”.
Caso del general Romeo Vásquez Velásquez
Durante la entrevista, la ministra Moncada también abordó el reciente caso judicial presentado por el Ministerio Público contra tres ex altos oficiales de las Fuerzas Armadas, destacando el impacto del golpe de Estado de 2009 en el sistema de justicia del país.
Según Moncada, el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 “politizó y corrompió” el sistema judicial hondureño, beneficiando a grupos de poder.
En este contexto, mencionó que el caso del general Romeo Vásquez Velásquez, uno de los implicados en la ruptura del orden constitucional.
Algo que según la ministra, no puede verse de manera aislada, sino como consecuencia directa de un proceso que vulneró los derechos humanos y los principios democráticos.
“El rompimiento del orden constitucional marcó el sistema de justicia porque se instrumentalizó y se politizó por efectos estrictamente por intereses de grupos de poder, entonces cuando hablamos del caso del general Romeo Vásquez Velásquez aisladamente no se puede analizar, eso fue producto de la ruptura del orden constitucional y producto de implementar acciones en la cadena de mando, pero acciones que estaban al margen de la ley que implicaron violaciones flagrantes a los derechos humanos”
#Honduras ||📍🚨 Capturan a tres generales en retiro, entre ellos el General Romeo Vásquez Velásquez, por su implicación en la muerte de Isis Obed Murillo durante la crisis política de 2009.
Aquí te contamos los detalles de este caso: 👇🏻 pic.twitter.com/bgs4VEb3B6
— HONDUSA TV (@HondusaTV) January 6, 2025
Vea: Romeo Vásquez Velásquez es trasladado a Támara
La ministra Moncada presidió este martes la ceremonia oficial de inicio de labores de las Fuerzas Armadas en 2025.
Durante el evento, se realizó el traspaso de mando de las unidades independientes y los comandos del Estado Mayor Conjunto, destacando la continuidad de las funciones militares en un marco de respeto y lealtad institucional.