Connect with us

HONDURAS

«Ni con la inteligencia artificial me van a poder incriminar»: Romeo Vásquez

Published

on

Entre videos sin fecha, cheques millonarios y un discurso desafiante, el Ministerio Público lanza cargos por lavado de activos contra el exjefe militar Romeo Vásquez.

Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público difundió cuatro videos grabados entre 2013 y 2014 donde, según la institución, el exjefe castrense recibe fajos de billetes ilícitos.

A ritmo de controversia política, narrativa de conspiración y supuesta justicia selectiva, el general en condición de retiro, Romeo Vásquez Velásquez, prófugo desde abril, reapareció en redes sociales para negar cualquier vínculo con el narcotráfico y lanzar una dura crítica contra el Ministerio Público.

“Lo repito una vez más, ni con todo el dinero del Estado, ni con la nueva tecnología ni con la inteligencia artificial me van a poder incriminar en el narcotráfico”

Esto, luego de que la Fiscalía divulgara un video en el que supuestamente se le observa recibiendo dinero de narcotraficantes, entre ellos Devis Leonel Maradiaga, alias “El Cachiro”.

“El pueblo está claro, vio y escuchó públicamente quiénes son los que hablan de cantidades, de formas de distribución, departamentos receptores y hasta de la mitad para el Comandante”.

Ministerio Público presenta video y cheque millonario

El fiscal contra el Crimen Organizado, David Amaya, sostuvo que durante allanamientos recientes a la vivienda de Vásquez se encontró un cheque por 48 millones de lempiras.

Advertisement

Además de una memoria USB que contiene videos grabados entre 2013 y 2014.

En una de las imágenes se observa a un hombre con camisa celeste —según la Fiscalía, Vásquez— tomando un paquete y colocándolo en una bolsa negra, seguido de risas y la frase: “puta ni lo cuente…”.

Según el documento de Medicina Forense filtrado a medios, los archivos fueron grabados en movimiento, sin hora ni fecha en la mayoría de casos.

Algunos videos tienen fechas de 2013 y 2014. En las imágenes figuran otros personajes como Carlos “El Negro” Lobo, Don H, Yankel Rosenthal y Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro.

Evidencia débil e irregularidades procesales

El exdirector de Operaciones de la DEA, Mike Vigil, cuestionó duramente la validez de las pruebas.

Advertisement

“Ese video aquí en los Estados Unidos, un juez federal no iba a permitir que se presentara como evidencia”, explicó.

Además, criticó que la grabación es opaca, casi inaudible y que la voz atribuida a Vásquez no es reconocible. “No escuché nada, escuché a una persona, pero no se entendía nada”, señaló.

“Qué tipo de evidencia es, enseñan a Romeo Vásquez sentado en una casa en un sofá, entonces qué tipo de evidencia es, nada de evidencia”, advirtió.

Vigil contrastó con el caso del video donde aparece Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, reunido con “Los Cachiros” y otros narcos.

“Esa sí es evidencia contundente, que si usara delante de un jurado, aquí en los Estados Unidos en un minuto fuera condenado Carlos Zelaya”

Calificó de absurda la acusación contra Vásquez, y tildó de “uso político de la justicia” la decisión del Ministerio Público.

Advertisement

“Con un video que no dice nada quieren acusar al general, por favor eso es absurdo”

En las imágenes contenidas en el documento aparecen personajes como: Yankel Rosenthal, Héctor Emilio Fernández “Don H”, Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo, entre otros.

Abogado penalista: No es válida para un juicio “hay lagunas y contradicciones”

Para el abogado penalista Kenneth Madrid, las pruebas presentadas por el Ministerio Público contra el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, resultan insuficientes para sustentar una condena en un juicio oral.

A su juicio, el dictamen forense del MP sobre los videos y la serie fotográfica se basa en supuestos, carece de solidez probatoria y no constituye evidencia contundente.

El propio dictamen forense —añadió— deja claro que todo se basa en suposiciones. Las imágenes corresponden a distintos momentos, ya que en una el general Romeo Vásquez aparece usando pantalón de tela, y en otra, viste un pantalón de mezclilla.

“Esto nos hace ver que son momentos y circunstancias diferentes. Yo no sé si él –se refiere a Romeo Vásquez- es responsable o no de haber tenido contactos con personas ligadas al narcotráfico o crimen organizado, pero lo que sí puedo decir es que la evidencia de lo que se desprende aquí en el país no le va a ajustar para lograr condena contra él”

A juicio del abogado penalista Kenneth Madrid, el Ministerio Público se encuentra deslegitimado, debido a la falta de rigor mostrada en casos mediáticos previos, en los que —según indicó— sus actuaciones han sido erráticas y han estado marcadas por una clara connotación política.

Madrid subrayó que la Fiscalía tiene la obligación de tratar con igual seriedad todos los casos bajo su competencia, sin distinción ni selectividad.

Respecto a las pruebas presentadas contra Romeo Vásquez, consideró que son demasiado vagas y carecen de elementos que lo involucren directamente.

Advertisement

“El detalle en esto es que son pruebas muy vagas, es algo que no involucra directamente a Romeo Vásquez Velásquez, es decir que no hay charlas fuertes que lo relacionen o favores en la obtención de dinero, no hay evidencias audibles que pueda llevar a este contexto”

Añadió que los videos difundidos no establecen contexto, ni permiten entender las circunstancias en que fueron grabados.

El penalista fue enfático: “no sé si Romeo Vásquez es culpable o inocente, pero con esta evidencia no le ajusta al Ministerio Público en un juicio oral en un Tribunal de Sentencia”.

Asimismo, calificó como “un absurdo jurídico” la afirmación de que narcotraficantes paguen favores con cheques. Esto, en referencia a las declaraciones del fiscal David Amaya, quien informó sobre el hallazgo de un cheque por 15 millones de lempiras a nombre del exjefe militar.

“Es difícil emitir un criterio sobre elementos vagos, hay muchos eslabones que no encajan”.

Allanamiento sin una orden judicial resta validez a las pruebas

Madrid asegura que el Ministerio Público incurrió en una grave irregularidad al realizar el allanamiento sin orden judicial, amparándose en el contexto del estado de excepción.

Cuestionó el argumento del fiscal David Amaya, quien justificó la acción bajo la figura de “situaciones excepcionales”. Señalando que dicha interpretación no aplica. Ya que no existía un delito flagrante que legitimara la medida, como lo establece el Código Procesal Penal.

Advertisement

Madrid advirtió que, en caso de comprobarse la ilegalidad del procedimiento, todas las pruebas recolectadas durante el allanamiento podrían ser declaradas nulas, afectando sustancialmente la solidez del caso.

En otro punto, el abogado reveló que el 60 % de los fiscales de mayor antigüedad ha solicitado su retiro del Ministerio Público. Lo cual, a su juicio, refleja una profunda crisis institucional.

“Eso demuestra que no se sienten cómodos trabajando bajo el actual contexto, no se sienten de una forma que garantice que están haciendo su función con independencia, con imparcialidad, con objetividad como lo manda su ley”

Un caso que huele a vendetta política

Madrid fue consultado sobre si, como defensor legal le recomendaría a Romeo Vásquez, presentarse ante la justicia. Respondió que las actuales condiciones no ofrecen garantías mínimas para un debido proceso.

“Muchos casos se han manejado políticamente y cuando eso sucede ya no estamos bajo el marco del principio de legalidad, está bajo el marco de la discrecionalidad política, no jurídica de los operadores de justicia”

El caso ha generado una fuerte polarización social. Mientras sectores afines al oficialismo exigen condena inmediata;
juristas y observadores internacionales denuncian un uso discrecional del aparato judicial para perseguir adversarios y proteger aliados.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement