HONDURAS
Productores amenazan con paralizar siembra

Productores advierten que no sembrarán sin precios garantizados y anuncian protestas por la falta de acuerdos con la Secretaría de Agricultura.
Tegucigalpa, Honduras.- Los productores de granos básicos lanzaron una seria advertencia al Gobierno este lunes: si la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) no garantiza un precio mínimo para la producción nacional, se abstendrán de sembrar.
A pocos días de que inicie formalmente la temporada agrícola, el sector acusa al gobierno de inacción y exige a la ministra Laura Suazo convocar de manera urgente a la agroindustria y a las asociaciones productoras para formalizar los acuerdos de compra de maíz, arroz, frijol y harina.
Ramón Rodríguez, presidente de los productores de arroz de Colón y Atlántida, afirmó que ya existen precios consensuados con el sector privado, y que solo falta la firma de los convenios por parte del Estado.
«Yo no sé a qué le está apostando la ministra de Agricultura. No podemos estar arriesgando la seguridad alimentaria de este país»
Acumulación de deudas y tierras improductivas
Los agricultores aseguran que arrastran deudas desde los embates del huracán Eta en 2020 y denuncian que sin el respaldo del Estado, no tienen capacidad para sembrar.
«Nosotros tenemos 3 años y medio de estarle solicitando al gobierno un decreto subsidio para todo el sector productivo, que bien se lo merecen, venimos arrastrando deudas enormes desde el huracán, hemos perdido la capacidad de ampliar nuestra área de producción»
“El productor no se puede arriesgar a sembrar ni una manzana ni de maíz ni de frijol sin un precio de garantía”, sostuvo Rodríguez.
Esto, tras revelar que al menos 25 mil manzanas en el departamento de Olancho siguen sin cultivarse.
Desde hace más de tres años, los agricultores han solicitado un decreto de subsidio general al Ejecutivo, sin éxito.
A juicio del gremio, esta es la única vía viable para reactivar las unidades productivas y garantizar la seguridad alimentaria nacional.
Ante la falta de respuestas, los productores anunciaron que movilizarán su maquinaria agrícola a lo largo del país como medida de presión para que el Gobierno atienda sus demandas.
Lea: Honduras se encamina a cosechas agrícolas récord
Banadesa descarta condonaciones millonarias
La crisis también tiene un componente financiero. Erlyn Menjívar, presidente ejecutivo del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), rechazó de forma tajante las solicitudes de condonación de deuda por parte del sector.
“Ellos dicen que se les condone a los productores todos los intereses y a aquellos productores con montos menores o iguales de tres millones se les pueda condonar. Esa es una cantidad que puede andar arriba de los 3 mil millones de lempiras, entonces eso es imposible”
El funcionario indicó que la institución está dispuesta a continuar ofreciendo créditos y realizar readecuaciones, pero no a condonar.
“Banadesa no está en esa capacidad ni el pueblo hondureño tampoco creo que miraría con buenos ojos una condonación”, señaló el funcionario.
“Con un nuevo crédito, ellos reactivan las unidades productivas, pagan el crédito nuevo y además abonan a la deuda anterior que ellos tenían”
La SAG responde y llama al orden
En respuesta al creciente descontento, la ministra Laura Suazo pidió a los productores no recurrir a protestas ni generar alarmismo.
“Estamos haciendo las cosas con transparencia y con el único fin de fortalecer la seguridad alimentaria del país, especialmente en el rubro del arroz. Hay productores que están cosechando, otros sembrando, y desde la SAG estamos apoyando cooperativas para que aumenten su participación en la cadena productiva”
Afirmó que la SAG trabaja “con transparencia” para fortalecer la producción nacional, especialmente en el rubro del arroz.
“No es justo que quieran poner en duda nuestro trabajo. El pueblo hondureño merece una producción de calidad y precios justos. Y los productores también merecen tener retorno a su inversión. Pero no todo se logra peleando; creemos en el diálogo y en el trabajo conjunto”
Suazo aseguró que se mantiene abierta al diálogo y confirmó que este martes se reunirá con los representantes del sector maíz.
En cuanto a los arroceros, les instó a presentar sus demandas por escrito para recibir una respuesta técnica ordenada.
“Voy saliendo de una reunión con productores de maíz y esperamos que los arroceros nos hagan llegar por escrito sus planteamientos para avanzar de forma ordenada”
Finalmente, Suazo reafirmó su disposición a trabajar de la mano con todos los productores y reiteró su llamado a construir soluciones sin confrontaciones.
“Nuestro estilo no es pelear, es trabajar. A eso venimos”, concluyó la ministra, reiterando su compromiso con el fortalecimiento de las cadenas productivas sin confrontaciones.