Connect with us

HONDURAS

«Pido apoyo al Parlatino para mantener viva la llama de la integración»: Xiomara Castro

Published

on

Xiomara Castro instó al Parlatino a fortalecer la integración latinoamericana, defendiendo la unidad regional como clave ante desafíos globales y externos.

Honduras.- En un discurso cargado de apelaciones a la unidad y la integración latinoamericana, la presidenta Xiomara Castro, instó este miércoles al Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) a «mantener viva la llama de la integración» y a fortalecer el liderazgo regional.

Castro, quien ocupa la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Hizo este llamado durante su intervención en la XXXVIII Asamblea Ordinaria y Conmemorativa del Parlatino, que se celebró en Panamá con motivo de su 60 aniversario.

La mandataria hondureña destacó el papel crucial de la Celac como el organismo con «mayor posibilidad y visibilidad» para defender la agenda integracionista de América Latina y el Caribe.

«Celac es el organismo que mayor posibilidad (y) visibilidad tiene para defender la agenda integracionista latinoamericana y caribeña, pido apoyo al Parlatino para mantener viva la llama de la integración»

En este sentido, solicitó el apoyo del Parlatino para mantener vigente el impulso hacia una mayor cooperación entre los países de la región.

Advertisement

Un llamado a la unidad y al liderazgo continental

Castro subrayó la importancia de la colaboración efectiva entre los Estados latinoamericanos y caribeños.

Argumentando que el futuro de la región dependerá de su capacidad para adaptarse y anticiparse a los cambios globales.

«La integración como motor de desarrollo debe ser nuestra prioridad», enfatizó, reafirmando la necesidad de un continente unido frente a los desafíos que enfrenta.

La presidenta también aprovechó la oportunidad para criticar la influencia externa sobre las democracias de la región.

Haciendo un llamado a evitar que las naciones latinoamericanas sean «tuteladas desde afuera».

Advertisement

En su discurso, advirtió sobre el riesgo de que los intereses del capitalismo y el modelo extractivista sigan ganando terreno, «privatizando nuestros pueblos».

«Tuteladas desde afuera y utilizadas como fuentes para perpetrar el capitalismo y su modelo extractivista que continúa privatizando nuestros pueblos»

Críticas a la injerencia externa y el neocolonialismo

Con tono firme, la presidenta de Honduras condenó la injerencia de potencias extranjeras, especialmente Estados Unidos.

Y otros mecanismos de control que, según ella, buscan perpetuar el sometimiento neocolonial.

«Propongo que en este Parlamento asumamos el impostergable compromiso de rechazar la nueva forma de sometimiento del neocolonialismo expresada a través de la infame injerencia, desestabilización, manipulación mediática, guerras psicológicas sucias, (…) brutales bloqueos económicos y los crueles golpes de estado»

Castro llamaba a rechazar los «crueles golpes de Estado» que, a su juicio, afectan la estabilidad de las democracias regionales.

«La integración como motor desarrollo debe ser nuestra prioridad», aseguró Castro.

Propuesta de un pacto verde para la región

En línea con su énfasis en la cooperación regional, Castro propuso la creación de un «pacto verde» para América Latina y el Caribe.

Con el objetivo de promover la protección del medioambiente, el uso de energías renovables, la preservación de la biodiversidad y la resiliencia climática.

Advertisement

Según la presidenta, este pacto debería ser una herramienta clave para alcanzar acuerdos sobre la autodeterminación de los pueblos.

Permitiendo que las naciones de la región tomen decisiones soberanas sobre su futuro ambiental y energético.

«Debemos crear un pacto verde latinoamericano y caribeño que contemple protección del medioambiente, energías renovables, protección a la biodiverdad y resilencia climática y alcanzar acuerdos para defender los principios de autodeterminación»

El Parlatino: 60 años de impulso a la integración regional

El Parlatino, fundado el 10 de diciembre de 1964 mediante la Declaración de Lima, ha sido un actor importante en la promoción de la integración regional.

Con la firma de la Declaración de Lima, el organismo fue concebido como un espacio intergubernamental que busca fomentar la cooperación política, económica, social y cultural entre los países de América Latina y el Caribe.

Su principal misión es defender la libertad, la justicia social y la independencia económica, así como promover la democracia representativa y participativa.

Advertisement

A lo largo de sus 60 años de existencia, el Parlatino ha sido testigo de importantes momentos históricos.

Y ha jugado un papel relevante en la defensa de los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, tal como lo mencionó Castro en su intervención.

El organismo continúa siendo un referente clave para la integración regional y la búsqueda de soluciones colectivas a los desafíos comunes de los países latinoamericanos y caribeños.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement