Connect with us

HONDURAS

Presentan iniciativa de ley contra la “ideología de género” – HONDUSATV

Published

on

Tegucigalpa. – El Movimiento Por Nuestros Hijos, integrado por padres de familia de todo Honduras, presentó este jueves una iniciativa ciudadana ante el Congreso Nacional con el respaldo de 15.000 firmas.

La propuesta tiene como objetivo la creación de la “Ley de Derechos Parentales”, centrada en rechazar la implementación de la “ideología de género” en el sistema educativo bajo el lema “Con mis hijos no te metas”.

La iniciativa surge como respuesta a lo que los miembros del movimiento consideran intentos de introducir, de manera “disfrazada”, dicha ideología en la currícula escolar, a través de normativas como la Ley para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, que fue vetada por la presidenta Xiomara de Zelaya tras la marcha organizada por el colectivo en cuatro ciudades del país en julio del año pasado.

Según el movimiento, organismos internacionales como las Naciones Unidas y otras entidades continúan impulsando este tipo de educación en el país, lo que consideran una amenaza a los derechos de los padres. Argumentan que la educación es un “instrumento de adoctrinamiento” y que es urgente proteger el Artículo 152 de la Constitución hondureña, que otorga a los padres el derecho preferente de elegir el tipo de educación para sus hijos.

El movimiento señala que no basta con que los padres elijan la escuela en la que matriculan a sus hijos, sino que se necesita un marco legal que garantice su derecho a decidir sobre el contenido que se imparte en las aulas. Por ello, proponen la creación de mecanismos que sirvan como “escudos” frente a cualquier intento del Estado o terceros de imponer políticas públicas que, a su juicio, van en contra de sus principios y valores.

Advertisement

La Ley de Derechos Parentales, según la propuesta presentada, busca salvaguardar a la niñez, a la familia y a la juventud de cualquier tipo de ataque contra sus creencias. Además, pretende garantizar que los padres reciban información clara sobre el contenido educativo y que den su consentimiento previo y por escrito para cualquier actividad o programa relacionado con la educación de sus hijos.

Otro de los puntos clave de la iniciativa es ampliar los derechos de los padres en concordancia con el artículo 152 de la Constitución. Asimismo, se busca establecer reglas claras para los centros educativos, el personal docente y administrativo en cuanto a los programas y currículos que se implementen.

El movimiento también se declara comprometido con la responsabilidad de educar a los niños y adolescentes en temas de afectividad y sexualidad, aunque subraya que esta enseñanza debe hacerse “de manera digna”, respetando la biología y los principios cristianos. Para ello, proponen unas guías educativas que aseguran han sido implementadas en más de 80 países.

Sin embargo, denuncian que la Secretaría de Educación ha rechazado recibir estas guías y han solicitado la intervención de la presidenta Xiomara Castro, a quien describen como “madre y buena cristiana”, para que se inicie el análisis y posible implementación de dichas orientaciones en el sistema educativo nacional.

El Movimiento Por Nuestros Hijos concluye su comunicado instando a las autoridades a que tomen en cuenta sus preocupaciones y prioricen el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos, especialmente en lo referente a temas de género y sexualidad.
Presentan iniciativa de ley contra la “ideología de género” – HONDUSATV
El Movimiento Por Nuestros Hijos, integrado por padres de familia de todo Honduras, presentó este jueves una iniciativa ciudadana ante el Congreso Nacional con el respaldo de 15.000 firmas.

Advertisement

La propuesta tiene como objetivo la creación de la “Ley de Derechos Parentales”, centrada en rechazar la implementación de la “ideología de género” en el sistema educativo bajo el lema “Con mis hijos no te metas”.

La iniciativa surge como respuesta a lo que los miembros del movimiento consideran intentos de introducir, de manera “disfrazada”, dicha ideología en la currícula escolar, a través de normativas como la Ley para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, que fue vetada por la presidenta Xiomara de Zelaya tras la marcha organizada por el colectivo en cuatro ciudades del país en julio del año pasado.

Según el movimiento, organismos internacionales como las Naciones Unidas y otras entidades continúan impulsando este tipo de educación en el país, lo que consideran una amenaza a los derechos de los padres. Argumentan que la educación es un “instrumento de adoctrinamiento” y que es urgente proteger el Artículo 152 de la Constitución hondureña, que otorga a los padres el derecho preferente de elegir el tipo de educación para sus hijos.

El movimiento señala que no basta con que los padres elijan la escuela en la que matriculan a sus hijos, sino que se necesita un marco legal que garantice su derecho a decidir sobre el contenido que se imparte en las aulas. Por ello, proponen la creación de mecanismos que sirvan como “escudos” frente a cualquier intento del Estado o terceros de imponer políticas públicas que, a su juicio, van en contra de sus principios y valores.

La Ley de Derechos Parentales, según la propuesta presentada, busca salvaguardar a la niñez, a la familia y a la juventud de cualquier tipo de ataque contra sus creencias. Además, pretende garantizar que los padres reciban información clara sobre el contenido educativo y que den su consentimiento previo y por escrito para cualquier actividad o programa relacionado con la educación de sus hijos.

Advertisement

Otro de los puntos clave de la iniciativa es ampliar los derechos de los padres en concordancia con el artículo 152 de la Constitución. Asimismo, se busca establecer reglas claras para los centros educativos, el personal docente y administrativo en cuanto a los programas y currículos que se implementen.

El movimiento también se declara comprometido con la responsabilidad de educar a los niños y adolescentes en temas de afectividad y sexualidad, aunque subraya que esta enseñanza debe hacerse “de manera digna”, respetando la biología y los principios cristianos. Para ello, proponen unas guías educativas que aseguran han sido implementadas en más de 80 países.

Sin embargo, denuncian que la Secretaría de Educación ha rechazado recibir estas guías y han solicitado la intervención de la presidenta Xiomara Castro, a quien describen como “madre y buena cristiana”, para que se inicie el análisis y posible implementación de dichas orientaciones en el sistema educativo nacional.

El Movimiento Por Nuestros Hijos concluye su comunicado instando a las autoridades a que tomen en cuenta sus preocupaciones y prioricen el derecho de los padres a decidir sobre la educación de sus hijos, especialmente en lo referente a temas de género y sexualidad.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement