Estados Unidos
Presidenta Castro anuncia nuevo acuerdo de extradición con EEUU

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes en una publicación en X sobre un nuevo acuerdo de extradición con Estados Unidos, lo que marca un cambio significativo en la política de extradición del país. Esta decisión se produce en un contexto de tensiones diplomáticas y cambios en la política interna relacionada con el narcotráfico.
«Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva. En consecuencia he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático. El canciller EER brindará más detalles este día.»
Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva. En consecuencia he asegurado el respeto a la…
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) February 18, 2025
Contexto del tratado anterior
El 28 de agosto de 2024, Castro había ordenado la denuncia del tratado de extradición existente, alegando que este era utilizado por Estados Unidos para interferir en la política hondureña. La decisión se produjo tras críticas de la embajadora estadounidense, Laura Dogu, sobre una reunión entre funcionarios hondureños y el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien está vinculado al narcotráfico. Castro argumentó que el tratado podría ser usado para intimidar a sus aliados políticos.
Consecuencias de la cancelación
La cancelación del tratado generó preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Analistas advirtieron que esta medida podría aumentar la impunidad en Honduras y debilitar los esfuerzos para combatir el narcotráfico. A pesar de esto, Castro defendió su decisión al afirmar que era intolerable la injerencia estadounidense en los asuntos internos del país.
Antecedentes históricos
El tratado original de extradición bilateral entre Honduras y Estados Unidos fue firmado en 1909 y ha sido fundamental en la lucha contra el narcotráfico en Honduras, permitiendo la extradición de numerosos criminales, incluidos ex presidentes como Juan Orlando Hernández. Sin embargo, con el cambio de gobierno y las nuevas políticas de Castro, se había cuestionado su efectividad y uso.
Reacciones y futuro
La reacción a la nueva política ha sido mixta. Mientras algunos sectores apoyan el nuevo acuerdo como un paso necesario para restaurar relaciones con Estados Unidos y combatir el crimen organizado, otros critican la falta de claridad sobre cómo se implementará este acuerdo y qué medidas adicionales se tomarán para asegurar su efectividad.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en las relaciones entre Honduras y Estados Unidos, resaltando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan en el camino hacia una cooperación más efectiva en materia de seguridad y justicia.