HONDURAS
«Se me acusa y condena sin juicio previo»: Ebal Díaz
![](https://hondusatv.com/wp-content/uploads/2024/12/Angeles-Notas-Web-HondusaTv-71.webp)
Ebal Díaz responde contundentemente a las acusaciones del Departamento de Estado, desmiente señalamientos y acusa al CNA de persecución política.
Honduras.- El ex secretario de la Presidencia, Ebal Díaz, ha salido al paso de las recientes acusaciones en su contra, al ser incluido en la “Lista Engel”.
Este informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos que señala a funcionarios y exfuncionarios presuntamente vinculados con actos de corrupción.
En este listado también figuran la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Marlina Dubón, y Lourdes Blanco, esposa del actual secretario de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero.
Lea: Lista Engel 2024: ¡Más hondureños expuestos por corrupción!
La “Lista Engel”, parte de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte, acusa a Díaz de haber desviado fondos públicos.
Mismos que eran destinados a la reconstrucción de viviendas para los afectados por los huracanes Eta e Iota, ocurridos en 2020.
Díaz, actualmente exiliado en Nicaragua, respondió enérgicamente a estas acusaciones, calificándolas de “infundadas” y asegurando que nunca gestionó dichos fondos durante su mandato.
“Ese país en el que se me acusa y condena sin juicio previo ni derecho alguno a la defensa”, afirmó.
Además, señaló que dejó su cargo en mayo de 2021, meses antes de las elecciones generales de noviembre de ese mismo año, en las que participó como candidato a diputado.
“Dejé el cargo en el mes de mayo del año 2021 lo que es de público conocimiento debido a que fui candidato a diputado en las elecciones generales del 2021 y renuncié seis meses antes de las elecciones generales del mes de noviembre de ese año para cumplir con la ley”
Negación de manejo de fondos públicos
En su defensa, Díaz aseguró que los recursos para los programas de vivienda destinados a los afectados por los huracanes fueron ejecutados por otras unidades después de su salida del cargo.
“Es falso que haya ejecutado recursos bajo mi cargo”, afirmó.
Según él, esos fondos fueron transferidos desde la Secretaría de Finanzas a otras entidades ejecutoras a través de la Secretaría de la Presidencia, sin su participación.
“Es falso que haya ejecutado recursos bajo mi cargo en la Secretaría de la Presidencia destinados a programas de vivienda para afectados de los huracanes Eta e lota”
Asimismo, subrayó que no existe en Honduras ningún proceso judicial en su contra ni contra otros funcionarios por la supuesta malversación de fondos destinados a los programas de reconstrucción.
Acusaciones contra el Consejo Nacional Anticorrupción
Díaz también señaló al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) como el responsable de proveer la información que motivó su inclusión en la “Lista Engel”.
Según el exfuncionario, el CNA ha promovido en su contra una campaña de “lawfare”, una táctica de persecución política impulsada, según él, por agentes radicales del Partido Demócrata de los Estados Unidos en complicidad con aliados hondureños.
“Se ha promovido en mi contra lawfare o juicios con motivaciones políticas auspiciada por agentes radicales del Partido Demócrata de los Estados Unidos en contubernio con sus aliados hondureños de los cuales el CNA es su agencia primaria y centro de operaciones”
El ex secretario de la Presidencia denunció que el CNA opera con fondos públicos y afirmó haber sido amenazado por la organización durante su mandato.
“El lawfere solamente obedece a mezquinos intereses políticos y presupuestarios como en el caso del CNA en Honduras para seguir recibiendo fondos del pueblo de los Estados Unidos de América y así mantener una estructura parasitaria que necesita justificar su existencia en una falsa lucha anticorrupción”
Según Díaz, estas acciones responden a intereses políticos y presupuestarios, acusando al CNA de utilizar la lucha contra la corrupción como pretexto para justificar su existencia y seguir recibiendo financiamiento de Estados Unidos.
“Denunciar falsamente ES CORRUPCIÓN y un crimen de lesa humanidad, pues, no existe ni siquiera derecho a un juicio previo como en este caso”
Críticas al “lawfare” y apelación a legisladores estadounidenses
Ebal Díaz concluyó su defensa exhortando a los legisladores de Estados Unidos a derogar las leyes que, según él, exportan el “lawfare” hacia Centroamérica.
“El lawfere o persecución política utilizando las instituciones hondureñas como el Poder Judicial o el Ministerio Público, así como las mismas leyes e instituciones de los Estados Unidos de América lejos de luchar contra la corrupción debilitan las instituciones”
Afirmó que estas medidas atentan contra la dignidad de los pueblos y debilitan las instituciones democráticas.
Al utilizarse como herramientas de persecución política bajo el pretexto de la lucha anticorrupción.
Díaz insistió en que las acusaciones en su contra forman parte de una estrategia para desacreditar a exfuncionarios y funcionarios de distintos gobiernos, independientemente de su afiliación política.
“Derogar estas leyes que exportan el lawfere desde los Estados Unidos de América y que atropellan la dignidad de los pueblos centroamericanos castigando a personas en diferentes países por razones políticas bajo una falsa lucha anticorrupción”
Finalmente, reiteró su disposición a defenderse ante lo que considera una campaña injusta en su contra.