Connect with us

Economía

“Si queremos dólares, vendamos al extranjero”: Fredis Cerrato

Published

on

Ministro de Desarrollo Económico exige a empresarios hondureños aumentar producción y exportaciones para enfrentar la escasez de dólares en el país.

Honduras.- El ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, lanzó un firme llamado al sector empresarial del país, urgió a incrementar la producción nacional y a fortalecer las exportaciones.

Esto, como una estrategia clave para solventar la escasez de divisas.

En un discurso pronunciado en San Pedro Sula, Cerrato enfatizó la importancia de aprovechar los mercados internacionales y los acuerdos comerciales vigentes.

Impulso a las exportaciones como solución

Cerrato dejó claro que la principal solución a la falta de dólares radica en la capacidad del país para exportar más bienes al extranjero.

“Si queremos dólares, vendamos al extranjero”, afirmó el ministro, destacando que Honduras cuenta con un amplio mercado internacional que espera ser aprovechado.

Advertisement

El funcionario insistió en que el sector empresarial debe asumir un rol más activo en la generación de divisas.

“Con todo respeto al sector empresarial … Lo que necesitan, señores, es que ustedes produzcan”, expresó Cerrato.

El funcionario subraya que la clave está en aumentar la capacidad productiva para acceder a más divisas a través de las exportaciones.

Te puede interesar: Crisis de divisas en Honduras amenaza estabilidad económica

Divisas disponibles para empresarios

Cerrato aprovechó su intervención para aclarar que los dólares generados por las exportaciones no son absorbidos por el gobierno ni por el Banco Central, sino que se destinan íntegramente al sector empresarial.

Advertisement

“El dinero que hacen las maquilas no lo capta el gobierno ni el Banco Central”, explicó el ministro, desmintiendo cualquier malentendido sobre la disposición de las divisas.

Asimismo, reconoció el papel crucial de las remesas enviadas por hondureños en el extranjero, señalando que estos fondos también están disponibles para apoyar las actividades económicas del país.

“El sudor de nuestra gente migrante … También, se los ponemos a disposición”, añadió.

Llamado a aprovechar los tratados comerciales

El ministro fue enfático al señalar que, aunque el gobierno entrega más divisas de las que el sector empresarial genera, es vital que los empresarios hondureños maximicen el uso de los tratados comerciales vigentes.

“Aprovechen los tratados, no les tengamos miedo”, exhortó Cerrato, haciendo especial referencia a los acuerdos con China.

Advertisement

Honduras mantiene actualmente 11 tratados comerciales con China, los cuales Cerrato considera fundamentales para que los productores nacionales expandan sus mercados y obtengan mayores ingresos en divisas.

El ministro también criticó a los sectores que se oponen a estos tratados, señalando que muchos ya participan en la importación de productos chinos por un valor cercano a los 2.500 millones de dólares.

Cerrato cerró su intervención defendiendo la transparencia de las negociaciones con China.

Aseguró que el gobierno busca que más empresarios se familiaricen con las oportunidades de comercio entre ambos países, destacando que el objetivo es que las negociaciones sean públicas y accesibles para todos.

“Lo único que hacemos es que las negociaciones sean públicas”, concluyó.

Advertisement

Lea: Falta de producción limita beneficios del TLC con China

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement