Connect with us

HONDURAS

Solicitan reclasificación de delitos a generales por caso Isis Obed

Published

on

El Ministerio Público y acusadores pidieron reclasificar los delitos de tres generales acusados por el asesinato de Isis Obed Murillo.

Honduras.- Durante la audiencia inicial llevada a cabo este viernes en los juzgados de La Granja, en Tegucigalpa, tanto el Ministerio Público (MP) como los abogados acusadores presentaron una solicitud para la reclasificación de los delitos imputados a tres generales retirados de las Fuerzas Armadas, implicados en el asesinato del joven Isis Obed Murillo, ocurrido el 5 de julio de 2009.

Los acusados en este caso son los generales en retiro Romeo Vásquez Velásquez, Venancio Cervantes y Carlos Roberto Puerto, quienes asistieron a la audiencia programada.

El Ministerio Público, representado por el portavoz Yuri Mora, confirmó que se solicitó al juez la modificación de los cargos.

Originalmente, los generales fueron imputados por homicidio, pero la Fiscalía hondureña ha propuesto que los cargos se cambien a asesinato.

Dada la gravedad de los hechos y la premeditación atribuida al uso de fuerza letal por parte del Ejército en el contexto de los sucesos posteriores al golpe de Estado de 2009.

Advertisement

“Se hizo la exposición ante el juez por parte de los fiscales del Ministerio Público, pero también los abogados privados hicieron su exposición y tocará después del receso que sean los abogados defensores de las tres personas acusadas quienes harán uso de la palabra para que el juez tome sus decisiones”

Petición de las partes acusadoras

El abogado Marlon Duarte, representante de la parte acusadora, justificó la solicitud de reclasificación argumentando que las lesiones sufridas por su cliente, cuya vida estuvo en peligro, deben considerarse tentativa de asesinato.

Según Duarte, se determinó que las Fuerzas Armadas utilizaron munición letal durante las manifestaciones, un hecho conocido y no advertido por el alto mando militar.

“¿Por qué decidimos asesinato? Porque se estaba utilizando bala viva desde el 28 de junio (2009) que se hizo el asalto a la casa del expresidente Zelaya, a muchas empresas de comunicación, por lo tanto después de esa fecha el alto mando militar sabía de la utilización de la bala viva, es decir en ningún momento en las cadenas de televisión se le advirtió a todos los miembros de la escala básica del Ejército y los medios mandos que dejarán de utilizar la bala viva, por lo tanto al omitir esa acción se convierte en una alevosía y premeditación”

Además, Duarte subrayó que, aunque no se haya identificado el arma específica que disparó el proyectil que acabó con la vida de Isis Obed Murillo, se puede demostrar que la bala fue disparada por las Fuerzas Armadas.

En este sentido, el abogado refutó la defensa de los militares, que había alegado la falta de evidencia sobre el arma utilizada.

 “Si se acredita que hubo una bala que salió de los militares se está probando que efectivamente por medio de esas armas fue que le dieron muerte a Isis Obed y en este caso la tentativa de asesinato contra mi representado”

Defensa y próximos pasos

Se espera que, tras el receso de la audiencia, los abogados defensores de los generales presenten sus argumentos ante el juez.

Advertisement

La resolución final dependerá de si el tribunal acoge la petición de reclasificación de los delitos solicitada por la Fiscalía y los acusadores.

El caso de Isis Obed Murillo, el primer fallecido durante las protestas que siguieron al golpe de Estado en Honduras en 2009, ha sido emblemático en la lucha por la justicia y los derechos humanos en el país.

La audiencia de este viernes representa un paso clave en la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familias.

Este proceso continúa bajo la mirada atenta de organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil, quienes siguen exigiendo verdad y reparación para las víctimas de la violencia post-golpe.

Lea: Romeo Vásquez Velásquez es trasladado a Támara

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement