Connect with us

Economía

Trump: ¿Aranceles o suicidio económico global en curso?

Published

on

¿Trump al volante de la economía? Sus aranceles, la nueva receta para una recesión con sabor a caos global.

Economía.- Las decisiones comerciales del presidente estadounidense Donald Trump continúan generando caos en la economía global.

De acuerdo con destacados medios financieros, los recientes aranceles impuestos por la administración de Trump no solo han ocasionado un desplome en los mercados bursátiles, sino que también han sembrado las bases para una recesión mundial.

La revista The Economist y otros medios especializados han calificado las medidas como una de las peores decisiones económicas de la era moderna.

Desplome de los mercados financieros y el impacto en los millonarios

Tras la implementación de aranceles en productos provenientes de múltiples países, los mercados bursátiles de Wall Street y otras bolsas internacionales vieron pérdidas significativas.

Más de 200 mil millones de dólares fueron borrados de las fortunas de los diez primeros multimillonarios del mundo, incluidos líderes de grandes corporaciones tecnológicas como Mark Zuckerberg (Facebook), Jeff Bezos (Amazon), Larry Ellison (Oracle) y Elon Musk (Tesla).

Advertisement

Este retroceso se destacó en la publicación Forbes, que reportó las millonarias pérdidas de estos empresarios, quienes se vieron duramente afectados por las nuevas tarifas arancelarias.

El Wall Street Journal también hizo eco del impacto económico, reportando que las acciones de empresas tecnológicas estadounidenses sufrieron su mayor caída en un solo día desde marzo de 2020, el mes en que la pandemia del COVID-19 sacudió los mercados.

Los analistas económicos han destacado que, más allá de las pérdidas bursátiles, el alza en los costos de producción y la incertidumbre en el comercio internacional podrían agravar aún más la situación económica.

The Economist: “El Día de la Ruina”

En su artículo principal, The Economist no dudó en calificar los aranceles impuestos por Trump como un “error económico profundo, dañino e innecesario”.

El artículo parafraseó una declaración del presidente, quien había denominado sus políticas como el “Día de la Liberación”.

Advertisement

Sin embargo, la publicación británica lo tituló como el “Día de la Ruina”, subrayando que los efectos negativos de los aranceles sobre la economía mundial son graves y de largo plazo.

Según The Economist, Trump ha provocado una ruptura significativa en la política comercial estadounidense, algo que no ocurría en más de un siglo.

La revista crítica también recalcó que muchas de las afirmaciones hechas por el presidente sobre economía y comercio fueron, en su mayoría, engañosas y desacertadas.

Bloomberg: La amenaza de la recesión

Por su parte, el influyente medio financiero estadounidense Bloomberg entrevistó a más de 50 analistas financieros, quienes expresaron su preocupación por las consecuencias de la política arancelaria de Trump.

El 76% de los encuestados coincidieron en que la imposición de tarifas adicionales aumentó la incertidumbre en las empresas y dañó la toma de decisiones estratégicas.

Advertisement

Peor aún, el 92% de los analistas consideraron que estas medidas aumentaron el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos en los próximos 12 meses.

Riesgo de inflación y consecuencias para economías emergentes

Desde una perspectiva internacional, expertos económicos señalaron que los efectos de los aranceles podrían ser aún más devastadores para países con economías estrechamente vinculadas a la de Estados Unidos.

El economista hondureño Jorge Lagos advirtió que, aunque algunas industrias podrían beneficiarse a corto plazo de las tarifas arancelarias, los efectos negativos como la inflación importada y la desaceleración del crecimiento mundial impactarán de manera significativa.

Lagos destacó que en el mediano plazo, especialmente en economías como la hondureña, podría observarse un bajo crecimiento económico debido a los efectos indirectos de la política arancelaria de Trump, como un aumento en los precios de bienes importados y una desaceleración en las remesas enviadas por los migrantes, un factor clave para muchos países latinoamericanos.

Respuesta Global: amenazas de contraataques

A nivel global, países como Canadá, China y las naciones de la Unión Europea han reaccionado ante las nuevas tarifas arancelarias de Trump, anunciando que tomarán medidas retaliatorias.

Advertisement

El Wall Street Journal reportó que estos países podrían aplicar contramedidas severas, lo que incrementaría aún más las tensiones comerciales internacionales y acentuaría la inestabilidad económica.

Además, un informe del banco JPMorgan elevó el riesgo de recesión económica mundial a un 60%, vinculando este aumento de riesgo a las políticas de aranceles aplicadas por la Casa Blanca.

Un futuro incierto para la economía global

Los aranceles impuestos por Donald Trump no solo han causado grandes pérdidas en los mercados bursátiles, sino que también han generado un aumento de la incertidumbre económica global.

Con la posibilidad de una recesión económica en los próximos meses, el impacto de estas medidas podría ser devastador para millones de personas y empresas a nivel mundial.

A medida que se intensifican las tensiones comerciales, el futuro de la economía global permanece incierto, y las principales economías deberán evaluar cuidadosamente sus próximos pasos para mitigar los efectos negativos de esta política.

Advertisement

Lea: Trump: Arancel del 25% a quien negocie con Venezuela

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement