Connect with us

Economía

Tarifas de EEUU elevan precio del café hondureño

Published

on

Las nuevas tarifas aduaneras de Estados Unidos afectarán el precio del café hondureño, generando incertidumbre en exportadores y consumidores internacionales.

Tegucigalpa, Honduras.- La reciente imposición de tarifas aduaneras por parte del gobierno de los Estados Unidos ya comienza a generar repercusiones en los mercados internacionales. Y uno de los productos más afectados es el café, cuya cadena productiva enfrenta nuevos desafíos.

Honduras, uno de los principales exportadores de este grano, se ve particularmente impactada por una medida que promete alterar tanto el precio en los anaqueles como las dinámicas comerciales a nivel global.

Miguel Pon, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (ADECAFEH), alertó sobre el impacto directo de la tarifa del 10% a la que se enfrentarán los tostadores en los Estados Unidos, responsables de importar el grano desde países productores.

Aunque este costo adicional será absorbido inicialmente por los importadores, Pon advirtió que finalmente se trasladará al consumidor final.

 «Debido a que EEUU no es un país productor de café, su industria depende de las importaciones desde países como Honduras. Los tostadores, que son los encargados de importar el grano, tendrán que asumir una tarifa del 10%, y este costo adicional terminará siendo trasladado al consumidor final»

En la cosecha 2023/2024, Honduras exportó a Estados Unidos un total de 1,76 millones de sacos de 46 kilogramos de café, generando más de 364 millones de dólares en ingresos.

Advertisement

Este mercado representa el 29% de las exportaciones hondureñas, consolidándose como uno de los destinos más importantes para el grano nacional.

La nueva tarifa se suma a las presiones económicas sobre la industria cafetera, que ya se enfrenta a un escenario de incertidumbre en los mercados internacionales.

El impacto de las tarifas no se limita a los precios al consumidor

La bolsa de futuros de Nueva York también ha experimentado un descenso en los precios del café.

En los últimos días, se registró una caída de 19,55 dólares, lo que representa una baja del 5,07%, dejando el precio en 365,70 dólares el pasado viernes.

Este ajuste refleja no solo la influencia directa de las tarifas aduaneras, sino también el nerviosismo generado por la posible alteración de los patrones de consumo debido al aumento de costos en los Estados Unidos.

Advertisement

Aunque la medida afecta a todos los países exportadores de café arábiga, Pon subrayó que la situación podría cambiar si algunas naciones logran negociar acuerdos bilaterales con Washington para reducir o eliminar los aranceles.

“Si Honduras no entra en esas conversaciones, corremos el riesgo de que nuestras exportaciones se vuelvan menos atractivas”

Este escenario pone en evidencia la creciente interconexión entre las políticas comerciales de Estados Unidos y los países exportadores, y cómo una sola decisión puede tener efectos multiplicadores en economías enteras.

La evolución de esta situación dependerá, en gran medida, de las negociaciones que surjan entre los actores involucrados en el comercio internacional del café.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement