Connect with us

HONDURAS

Un millón de niños trabajan en condiciones de riesgo

Published

on

Un millón de niños trabajan en condiciones riesgosas en el país, revela el INE en su última encuesta nacional.

Honduras.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que un millón de niños y niñas en el país están trabajando en condiciones que ponen en riesgo su salud y desarrollo.

Esta cifra alarmante representa aproximadamente el 40% de los 2.5 millones de menores de edad en la nación según declaraciones del subdirector del INE, Horacio Lobo.

Lobo destacó que el grupo más afectado son los adolescentes de 15 a 17 años, quienes a menudo realizan actividades laborales.

Esto, sin el permiso correspondiente, incumpliendo las normativas establecidas para proteger su bienestar y educación.

La revelación se basa en la primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, una iniciativa especializada que busca proporcionar una visión detallada y actualizada sobre esta problemática social.

Advertisement

Anteriormente, las estimaciones situaban el número de menores trabajadores entre 300,000 y 400,000.

Sin embargo, la nueva encuesta amplió el espectro incluyendo actividades domésticas y otras labores que también implican riesgos significativos para los niños.

Aunque el dato es alarmante, Lobo subrayó que no puede compararse directamente con mediciones anteriores de la Encuesta de Hogares, debido a la inclusión de nuevos tipos de trabajo y la metodología empleada en este estudio específico.

Probrlama generalizado en América Latina

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la prevalencia del trabajo infantil en América Latina alcanza el 44%, mientras que en el país esta cifra se sitúa en un 40%.

A pesar de esto, Lobo enfatizó que existe un largo camino por recorrer en términos de concientización y acción para proteger a los menores y garantizar su derecho a una infancia segura y educativa.

Advertisement

El funcionario también destacó la importancia de diferenciar entre las responsabilidades domésticas que los niños pueden realizar de manera segura y aquellas que representan un riesgo para su integridad física o que interfieren con su educación.

Subrayó la necesidad de implementar medidas que aseguren que ningún niño se vea obligado a abandonar la escuela para realizar trabajos que pongan en peligro su bienestar.

La presentación de estos alarmantes datos tuvo lugar en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, subrayando la relevancia de continuar monitoreando y abordando esta problemática con iniciativas basadas en datos precisos y acciones efectivas para proteger a la infancia.

Esta encuesta no solo proporciona una instantánea de la situación actual, sino que también servirá como una herramienta crucial para diseñar políticas públicas más efectivas y enfocadas en la erradicación del trabajo infantil en sus formas más peligrosas y perjudiciales.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement