Clima
Vaguada genera lluvias y actividad eléctrica en todo el país

La vaguada en superficie provoca lluvias y actividad eléctrica en Honduras, generando alertas en diversas regiones del país.
Honduras.- Este martes, 8 de octubre, el territorio nacional estará bajo la influencia de una vaguada en superficie, que provocará lluvias y chubascos intensos, acompañados de actividad eléctrica en casi todas las regiones del país.
El pronosticador Walter Aguilar del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), ha indicado que se esperan mayores acumulados de lluvia en las regiones sur, suroccidental, occidental, central y oriental.
Previsión meteorológica y temperaturas
Las condiciones meteorológicas para este martes son especialmente relevantes para los habitantes de la capital y otras zonas del país.
A continuación, se detallan las temperaturas pronosticadas para diferentes regiones:
- Tegucigalpa: máxima de 30 °C y mínima de 20 °C.
- Zona Norte: máxima de 32 °C y mínima de 24 °C.
- Zona Central: temperaturas que oscilarán entre 31 °C de máxima y 22 °C de mínima.
- Zona Sur: máxima de 36 °C y mínima de 24 °C, con un calor más intenso.
- Occidente: máximas de 30 °C y mínimas que descenderán hasta los 15 °C.
- Zona Insular: temperaturas entre 31 °C de máxima y 24 °C de mínima.
- Zona Oriental: máximas de 33 °C y mínimas de 22 °C.
Una vaguada a nivel de superficie estará generando lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica para casi todo el país, con mayores acumulados en la región sur, suroccidental, occidental. central y oriental del territorio nacional. pic.twitter.com/0WGKPVu8Lf
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) October 8, 2024
Más datos de interés
El informe de hoy incorpora una interesante perspectiva astronómica, destacando que la Luna se encuentra en su fase creciente.
Las condiciones del mar también son un factor crucial en la previsión, ya que el oleaje en el Litoral Caribe se mantendrá en rangos tranquilos, con alturas de 1 a 3 pies.
De manera similar, el Golfo de Fonseca presentará un oleaje apacible, fluctuando entre 1 y 3 pies, facilitando así las actividades costeras y de navegación en estas áreas.
Finalmente, la jornada estará marcada por un amanecer que ocurrió a las 5:39 a.m., y un atardecer previsto para las 5:34 p.m.
CENAOS ha lanzado una advertencia para las comunidades ubicadas en las zonas afectadas por estas precipitaciones, instando a la población a tomar medidas preventivas frente a posibles inundaciones repentinas y descargas eléctricas que podrían representar un riesgo significativo para la seguridad.