Clima
Honduras enfrentará lluvias acompañadas de actividad eléctrica este sábado

Lluvias, chubascos y tormentas eléctricas afectarán gran parte de Honduras este sábado. Copeco alerta sobre posibles riesgos climáticos.
Honduras.- La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha emitido un informe detallado sobre las condiciones climáticas previstas para este sábado, 07 de septiembre.
Copeco alerta a la población sobre la presencia de lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), se espera que la combinación de varios fenómenos atmosféricos resulte en un clima inestable y potencialmente peligroso.
Mario Centeno, pronosticador de turno, explicó que una vaguada en superficie afectará principalmente la región norte del país.
Mientras que la convergencia de vientos cargados de humedad procedentes del Mar Caribe y el Océano Pacífico generará lluvias y chubascos con intensa actividad eléctrica en el resto del territorio.
Además, una onda tropical que interactúa con esta vaguada incrementa la probabilidad de precipitaciones moderadas a fuertes, afectando especialmente las regiones del sur, suroccidente, occidente, norte y centro.
No obstante, los mayores acumulados de lluvias se esperan en las zonas del occidente y centro del país, con posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en áreas vulnerables.
Copeco recomienda a la población tomar precauciones, mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
🌡️ ¡Consulta las temperaturas mínimas y máximas de hoy en todo el país! Mantente informado sobre el pronóstico del tiempo. #PronósticoCOPECO 🟠 pic.twitter.com/JzRScoWz0J
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) September 7, 2024
Previsión de temperaturas por zonas
En cuanto a las temperaturas, se anticipa una jornada calurosa en varias partes del país:
- Tegucigalpa, la capital, registrará temperaturas máximas de 31 °C y mínimas de 21 °C, reflejando un clima variado y contrastante entre el día y la noche.
- En la zona norte, los termómetros llegarán hasta los 34 °C, con mínimas que no descenderán de los 24 °C.
- En la región central, se pronostican máximas de 31 °C y mínimas de 20 °C, marcando un clima algo más fresco.
- En el sur, las temperaturas se elevarán a los 34 °C como máximo, con mínimas en los 23 °C.
- El occidente del país experimentará un clima más templado, con máximas de 33 °C y mínimas que podrían bajar hasta los 15 °C.
- Para la zona insular, las temperaturas oscilarán entre los 31 °C de máxima y los 24 °C de mínima.
- En la región oriental, se esperan máximas de 33 °C y mínimas de 20 °C, un clima relativamente estable en comparación con otras zonas.
Más detalles de interés
El boletín meteorológico de Copeco también incluye detalles astronómicos, destacando que actualmente la Luna se encuentra en fase de Luna Nueva.
Para quienes realizan actividades costeras y de navegación, el informe ofrece un panorama sobre las condiciones marítimas.
En el Litoral Caribe, se espera un oleaje moderado con alturas de entre 1 a 3 pies, mientras que en el Golfo de Fonseca, las aguas serán más tranquilas, presentando un oleaje de similar magnitud.
Copeco también detalla los momentos clave del día en relación con la luz solar.
Este sábado, el sol salió a las 5:37 a.m. y se espera que el atardecer ocurra a las 5:56 p.m., lo cual es relevante para la planificación de actividades al aire libre.
🚨🟢 Declaran Alerta Verde en los municipios del Valle de Sula, aledaños al río Ulúa. pic.twitter.com/qNbWEH7nIl
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) September 7, 2024
Alerta Verde para los municipios del Valle de Sula aledaños al río Ulúa
Además, declaró Alerta Verde por un plazo de 48 horas para los municipios que están en la zona del Valle de Sula y son aledaños con el río Ulúa.Los municipios afectados son Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en el departamento de Cortés, Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro, el ramal del Tigre en Tela.
De acuerdo al monitoreo que realizaron al caudal del río Ulúa, se reporta un incremento, y las lluvias continuarán en la zona occidental, especialmente en las partes altas de Santa Bárbara.
Igualmente, serán perjudicadas las comunidades situadas en las zonas bajas del río Ulúa.