HONDURAS
Salvador Nasralla acusa plan para inhabilitarlo

Salvador Nasralla denunció que Libre busca inhabilitarlo políticamente, incluyendo a la consejera Hall, para frenar su candidatura presidencial.
Tegucigalpa, Honduras.- El candidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, agitó el tablero político al denunciar una supuesta estrategia orquestada desde el oficialismo para inhabilitar su participación en las elecciones generales del 30 de noviembre.
Además, acusa que buscan remover del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la consejera Ana Paola Hall, también liberal.
Nasralla aseguró que el Partido Libertad y Refundación (Libre) ha iniciado una operación política y administrativa para impedir su inscripción como candidato presidencial.
Según el exdesignado presidencial, el oficialismo ha recurrido a “tretas jurídicas” porque, en las urnas, el gobierno “no tiene forma de vencerlo”.
Lea: Nasralla culpa a Redondo por crisis en el Congreso
“Nos encontramos frente a una peligrosa maniobra política que pretende secuestrar al CNE, silenciar a la oposición real y distorsionar el proceso electoral en beneficio del partido de gobierno”
Denuncio públicamente el nuevo intento de descalificarme políticamente, promovido desde el oficialismo por el partido LIBRE @PartidoLibre que temen una derrota contundente en las urnas este próximo 30 de noviembre.
Se ha interpuesto una denuncia infundada ante el Consejo…
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) June 4, 2025
La denuncia —respaldada, según él, por pruebas documentales— apunta a una acción interpuesta dentro del CNE por un empleado identificado como afín al oficialismo.
Según Nasralla, se trata de un movimiento disfrazado de acción administrativa, pero con claras intenciones políticas.
“A quienes pretenden callar mi voz con denuncias políticas disfrazadas de legalidad, y a quienes hoy quieren cambiar consejeros para torcer el rumbo electoral, les digo: no tienen ni la ley, ni la razón, ni al pueblo de su lado”
“Mel” Zelaya se desmarca y pide investigar
El expresidente Manuel Zelaya Rosales, coordinador general de Libre, no tardó en reaccionar. Mediante una publicación en la red social X, desestimó la denuncia contra Nasralla, calificándola de “infundada” y pidiendo que se investigue a quien la presentó.
Zelaya fue enfático: “El escrito presentado ante el CNE para inhabilitar a uno de ellos, no tiene pie ni cabeza. Hay que investigar a quién lo presentó y cuáles son sus intenciones”.
Se confirmó que el escrito presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue interpuesto por el abogado René Adán Tomé, actual asesor del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
Al respecto, el también asesor presidencial, Manuel Zelaya, solicitó una investigación sobre el origen y las motivaciones de dicha acción. Asegurando que Tomé no figura como militante ni miembro activo del Partido Libertad y Refundación (Libre), pese a asesorar a Redondo, quien busca nuevamente una curul en el Congreso con el partido oficialista.
Zelaya también recordó que en las elecciones primarias el tripartidismo —Liberal, Nacional y Libre— eligió sin objeciones a sus respectivos candidatos presidenciales.
Para el exmandatario, el tema parece más una tormenta mediática que una jugada real desde las filas del oficialismo.
Solo tres partidos participamos en elecciones primarias. Nuestra candidata @riximga y los 2 del bipartidismo ya están inscritos. El escrito presentado ante el CNE para inhabilitar a uno de ellos, no tiene pie ni cabeza. Hay que investigar a quién lo presentó y cuáles son sus…
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) June 5, 2025
Lea: Elecciones 2025: ¡Honduras se prepara para votar!
¿Golpe anticipado al árbitro electoral?
Nasralla, no obstante, mantiene firme su denuncia. Asegura que lo que está en juego no es solo su candidatura, sino la integridad del proceso electoral.
Para el presentador devenido en político, se busca una reconfiguración del CNE que favorecería directamente a Libre.
Ante eso aseguró que la actual administración “SE VAAAAN porque no representan ni al 2% del país…”.
En un país donde la institucionalidad electoral ya ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, este nuevo capítulo —cargado de acusaciones, desmentidos y señalamientos cruzados— parece alimentar una vez más la incertidumbre sobre la transparencia del proceso electoral.
Mientras tanto, los ciudadanos, cada vez más escépticos, observan cómo los partidos se enfrentan no con propuestas, sino con denuncias, maniobras jurídicas y guerra mediática anticipada.