HONDURAS
Elecciones 2025: ¡Honduras se prepara para votar!

Con presupuesto, padrón, partidos y fecha electoral definidos, Honduras se prepara para elegir a sus próximos gobernantes.
Tegucigalpa, Honduras.- Las elecciones se aproximan y con ello se avanza en los preparativos.
La convocatoria está hecha, el presupuesto aprobado, más de 6.3 millones de hondureños habilitados para votar, y cinco partidos confirmados que buscarán quedarse con el poder el domingo 30 de noviembre.
Todo parece listo, aunque la democracia, como siempre, va en ambulancia.
Libre, Nacional y PSH dan luz verde al millonario presupuesto del CNE
En una sesión legislativa más parecida a una obra de teatro improvisada que a un ejercicio de institucionalidad, el Congreso Nacional aprobó un presupuesto de 1,737.5 millones de lempiras al Consejo Nacional Electoral (CNE) para la organización de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.
La votación contó con el respaldo de 105 diputados de las bancadas del oficialista Libre, el opositor Partido Nacional (PN) así como el Partido Salvador de Honduras (PSH).
El Partido Liberal (PL), fiel a su papel de crítico ausente, optó por no ingresar al hemiciclo. Alegando irregularidades procedimentales que, una vez más, no detuvieron la maquinaria legislativa cuando el poder así lo requiere.
Sesión abierta desde mayo, debates dispensados y la ley, otra vez, ignorada
La aprobación del millonario presupuesto se realizó en el marco de una sesión abierta desde el 7 de mayo. Sin que se aprobara aún el acta correspondiente, lo que generó tensiones en el Legislativo.
El congresista Rasel Tomé solicitó dispensar los dos debates reglamentarios, lo que facilitó la aprobación exprés del decreto en cuestión.
Aunque inicialmente varias bancadas opositoras se encontraban fuera del hemiciclo como medida de presión, algunas terminaron ingresando a la sesión. Dejando solo al PL como único bloque en protesta, alegando que se trataba de una “extorsión política” para validar otros temas pendientes como créditos con el CAF.
Lea: Transparencia parlamentaria en entredicho
¿Democracia o espectáculo multipartidario?
Desde el oficialismo, el jefe de bancada de Libre, Rafael Sarmiento, celebró la aprobación y aseguró que con ello se garantizan elecciones en tiempo y forma.
“Estamos cumpliendo los tiempos del calendario electoral y cumpliéndole al pueblo hondureño como Congreso Nacional”, declaró.
Del lado nacionalista, la diputada Johanna Bermúdez justificó el respaldo al presupuesto, argumentando que votar en contra habría servido de excusa a Libre para no celebrar elecciones.
Pero no todo es armonía en esta repentina luna de miel legislativa entre libres y nacionalistas.
Bermúdez también dejó claro que su bancada no avalará el acta de la sesión, pues eso implicaría, según ella, validar la aprobación de préstamos con el CAF, lo que pone en evidencia que, más que principios, lo que hay es cálculo político.
Desde afuera, el diputado liberal Marlon Lara fustigó el procedimiento calificándolo de ilegal y advirtió que su bancada no sería cómplice de la “extorsión legislativa” impuesta por la directiva.
“Nosotros como Partido Liberal no vamos a avalar esa ilegalidad y tendrán que ser ellos, los funcionarios, que han asumido esa responsabilidad que en el futuro van a tener que rendir cuentas”
Más de 6.3 millones de hondureños podrán votar, aunque el padrón sigue dando problemas
El CNE publicó esta semana el listado preliminar de electores, habilitando a 6,378,256 ciudadanos, de los cuales 436,077 residen en el extranjero.
Sin embargo, el proceso no está exento de fallos. Se identificaron más de 13 mil ciudadanos con cambios de domicilio no solicitados.
Así como más de 3 mil asignaciones a centros de votación inexistentes.
El organismo electoral solicitó de urgencia al Registro Nacional de las Personas (RNP) que aclare las inconsistencias.
Y habilitó un formulario de reclamos en línea para corregir errores en nombre, fotografía, domicilio o estatus de inhabilitación.
Para verificar tus datos y presentar reclamos en caso de inconsistencias visita: https://censo.cne.hn/censo/
Calendario definido y partidos en competencia
El cronograma electoral ya está en marcha:
-
6 de junio: sorteo para ubicar los partidos en la papeleta
-
29 de julio: fecha límite para adjudicar el sistema de transmisión de resultados
-
1 de septiembre: inicio oficial de la propaganda electoral
En la contienda participarán cinco partidos políticos: Partido Liberal, Partido Nacional, Libre, PINU-SD y Democracia Cristiana.
Lea: Solo cinco partidos competirán en elecciones generales
Entre los excluidos figuran el PSH (curiosamente parte de la votación del presupuesto), el PAC, y el novel PANAH.
Los cargos a elegir no son menores: la presidencia, 128 diputados, 298 alcaldías, y la representación ante el Parlamento Centroamericano.
¿Legitimidad garantizada o fachada electoral?
Aunque el CNE reitera su compromiso con la transparencia, lo cierto es que el proceso inicia marcado por el desgaste institucional.
Así como la violación del reglamento interno del Congreso, la falta de consensos y una ciudadanía cada vez más desconectada del proceso democrático.
Si bien el presupuesto ya está aprobado, lo que sigue es un proceso electoral que deberá reconstruir la confianza perdida entre padrón fallido, sesiones irregulares y una clase política que sigue viendo en las elecciones un campo de batalla para negociar cuotas de poder, no para fortalecer la democracia.
COMUNICADO No. 027-2025
CNE inicia exhibición del listado preliminar de 6.3 millones de electores y exige al RNP que certifique que centros de votación asignados a ciudadanos en el exterior sean los correctos. pic.twitter.com/Xddk3VybqP— CNE_HONDURAS (@CneHonduras) June 4, 2025