Economía
¡China contra las cuerdas!: Trump impone aranceles del 125%

EE. UU. aumenta aranceles a China al 125 %, una medida que intensifica la guerra comercial y podría alterar la economía global.
Washington, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un aumento significativo en los aranceles a las importaciones provenientes de China, elevándolos al 125 % con efecto inmediato.
Esta medida, que amplía considerablemente los aranceles previos del 104 %, responde a lo que Trump califica como una «falta de respeto». Por parte de China hacia los mercados globales, un tema que ha sido recurrente en su discurso sobre las relaciones comerciales con el país asiático.
El presidente hizo el anuncio a través de su cuenta en la red social Truth Social, donde enfatizó que, en algún momento, China deberá reconocer que las prácticas comerciales que, en su opinión, desfavorecen a Estados Unidos y a otros países, ya no son sostenibles ni aceptables.
Este comentario se produce justo el mismo día en que entraron en vigor nuevas partidas de los «aranceles recíprocos» que EE. UU. había anunciado previamente, el 2 de abril.
Estas medidas incluyen un incremento de aranceles de un 50 % adicional a las importaciones chinas. Lo que llevará el total de los gravámenes a un 154 % (sumando los aranceles ya existentes).
Lea: Trump: ¿Aranceles o suicidio económico global en curso?
China responde
La reacción de China no se hizo esperar. El gobierno de Pekín activó una serie de represalias, ajustando sus propios aranceles a un 104 %, conforme a las medidas inicialmente previstas.
El país asiático dejó claro, a través de su portavoz en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se siente dispuesto a utilizar «todos los recursos disponibles» para responder a cualquier intento de EE. UU. de intensificar las restricciones económicas y comerciales.
Además, China acusó a Washington de violar las normas comerciales internacionales y de socavar el sistema multilateral de comercio global.
Mientras tanto, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, reafirmó el enfoque agresivo de la Administración Trump. Indicando que, tal como el presidente ha señalado anteriormente, «cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde con más fuerza».
A pesar del aumento de los aranceles, Trump también anunció una pausa temporal de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias contra sus políticas comerciales.
En este periodo, el mandatario ha autorizado una reducción significativa en los aranceles recíprocos, reduciéndolos al 10 %.
Según Trump, más de 75 países han solicitado negociaciones con su administración para tratar estos ajustes en los gravámenes.
Este nuevo enfoque económico refleja una estrategia comercial cada vez más agresiva por parte de la Administración Trump, cuyas políticas de aranceles están generando una serie de respuestas internacionales y alterando las dinámicas comerciales globales.
La tensión entre EE. UU. y China, dos de las economías más grandes del mundo, parece seguir escalando, con un impacto que podría extenderse a diversas industrias globales.
Vea: ¿Qué productos se verán afectados por la guerra arancelaria?
Impacto de la Medida
El aumento de los aranceles al 125 % podría tener repercusiones significativas no solo para las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones chinas, sino también para los consumidores que podrían enfrentar precios más altos debido a los costos adicionales de importación. Además, la intensificación de la guerra comercial entre ambos países podría afectar las cadenas de suministro globales y crear incertidumbre económica en mercados clave.
En respuesta, los analistas económicos advierten sobre las posibles consecuencias para el crecimiento económico mundial, ya que los conflictos comerciales entre las dos potencias podrían desacelerar la economía global. Sin embargo, otros expertos sostienen que las medidas de Trump podrían servir para presionar a China a realizar reformas en sus prácticas comerciales.
En este contexto, el futuro de la economía global dependerá de cómo evolucione esta guerra comercial y las posibles negociaciones entre ambas partes para mitigar los efectos de las medidas arancelarias.