Connect with us

Economía

¿Qué productos se verán afectados por la guerra arancelaria?

Published

on

¿Cómo afectará esto tu bolsillo? iPhones, café, ropa y alcohol experimentarán aumentos de precio significativos debido a las tensiones arancelarias.

Economía.- La creciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha escalado con un aumento significativo de aranceles, amenaza con generar alzas de precios en diversos sectores clave de la economía estadounidense.

Artículos tan cotidianos como los iPhones, ropa de marca, café, mariscos y alcohol podrían experimentar incrementos considerables en sus precios, afectando tanto a consumidores como a la economía global.

Guerra comercial y su impacto directo

En un reciente anuncio, China reveló que elevaría los aranceles a productos provenientes de Estados Unidos hasta el 84%.

Esto como respuesta a la medida tomada por el gobierno estadounidense de imponer un arancel del 104% sobre los productos chinos.

Este conflicto arancelario no es una cuestión aislada, pues las dos economías más grandes del mundo son comercialmente interdependientes.

Advertisement

De acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de EE. UU., en 2024 el país exportó 143.500 millones de dólares a China y, por su parte, importó productos por un valor de 438.900 millones de dólares desde el gigante asiático.

Sectores clave afectados: Tecnología, moda y alimentación

El impacto de esta guerra comercial ya se empieza a sentir en varios sectores.

En la industria tecnológica, Apple, uno de los mayores gigantes estadounidenses, depende en gran medida de la fabricación en China, a través de contratistas como Foxconn.

Aproximadamente el 60% de la producción de iPhones se realiza en China, lo que pone en riesgo el precio de los productos de la marca en el mercado estadounidense.

La ropa, otro de los sectores vulnerables, enfrenta aumentos de precios debido a que EE. UU. importa una gran parte de sus prendas de China.

Advertisement

En 2024, la importación de ropa de este país asiático ascendió a 15.000 millones de dólares, lo que coloca a marcas como Nike, que produce en China y Vietnam, ante la posibilidad de ver incrementados los costos de producción, lo que repercutiría en los precios finales al consumidor.

En el ámbito de los productos alimenticios, los precios de productos básicos también se ven amenazados.

Según Phil Lempert, analista de la industria alimentaria, alrededor del 40% de los productos en los supermercados de EE. UU., que incluyen alimentos, ingredientes y productos procesados, podrían aumentar de precio debido a los nuevos aranceles.

En particular, los mariscos, cuya importación en su mayoría proviene de países como Chile, India e Indonesia, y el café, importado principalmente de América Latina, podrían ver aumentos significativos.

El Impacto en el comercio internacional

El conflicto entre China y EE. UU. no solo afecta a estos países, sino que sus repercusiones podrían extenderse a nivel global.

Advertisement

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que las tensiones comerciales entre estas dos potencias podrían reducir el comercio bilateral en hasta un 80% y afectar negativamente el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en un 7%.

La fragmentación del comercio mundial y la creación de bloques geopolíticos pueden ser consecuencias directas de este enfrentamiento, lo que podría tener efectos desestabilizadores en las economías más pequeñas y en desarrollo.

Reacciones del mercado y cambios en el consumo

Ante los posibles aumentos de precios, los consumidores en EE. UU. ya están tomando medidas preventivas.

Las tiendas de Apple han reportado un aumento en las visitas de compradores que buscan adquirir productos antes de que los precios suban.

Además, las ventas de productos no perecederos, como café instantáneo, kétchup y cerveza, han incrementado significativamente en las últimas semanas. Lo que indica que los ciudadanos están anticipando los efectos económicos de la guerra comercial.

Advertisement

Con los aranceles en aumento y las tensiones comerciales en ascenso, los expertos sugieren que los efectos de la guerra comercial podrían ser devastadores para la economía mundial, especialmente para países más vulnerables.

Las predicciones de la OMC reflejan una necesidad urgente de respuestas globales coordinadas para mitigar los daños y evitar la fragmentación económica global.

Este escenario no solo plantea un desafío para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, sino que también resalta la importancia de una cooperación internacional para salvaguardar el comercio global y minimizar los impactos económicos adversos para los consumidores y los mercados internacionales.

Vea: Trump: ¿Aranceles o suicidio económico global en curso?

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement