Economía
Cierre de maquila en el norte afectará a 300 familias
Maquila en el norte cerrará en enero de 2025, afectando a más de 300 familias y agravando la crisis laboral en el país.
Honduras.- En los primeros días de enero de 2025, otra maquila en la región norte del país cerrará sus operaciones, dejando a más de 300 familias sin sustento.
Según Pedro Orellana, representante de la Red de Sindicatos de la Industria Maquiladora, el cierre responde a la falta de claridad sobre el futuro político y económico, así como al alto costo de la energía y permisos operativos.
“En una reunión reciente que tuvimos a través del sindicato de la maquila con algunos ejecutivos, tanto de las compañías que ya habían anunciado el cierre antes como está, (el motivo) es el tema político, ellos argumentan de que no tienen una claridad, el futuro para el 2025 es incierto por algunas cuestiones incluso de permiso y lógicamente el costo de operaciones, los altos costos de la energía”
Orellana señaló que las empresas que abandonan el país están trasladando sus operaciones a Nicaragua, lo que agrava aún más la situación laboral en Honduras.
Compartió que han presentado sus preocupaciones al ministro del Trabajo, Javier Fernández, pero hasta ahora no han recibido respuestas satisfactorias.
“Eso es lamentable, nosotros hemos expuesto estas situaciones al ministro del Trabajo, nos hemos reunido con él, pero poco o nada nos dice, poco o nada está haciendo”
Lea: Cierre de maquilas afectará a 40 mil hondureños
Impacto en la industria y en la comunidad
En los últimos dos años, más de 50 mil empleos en el sector maquilador se han perdido, según cifras proporcionadas por la Red de Sindicatos.
Solo en los últimos seis meses, el país ha registrado la desaparición de 8 mil empleos con el cierre de varias compañías.
Además, Orellana advirtió que otra empresa de origen británico ha anunciado el cese de sus operaciones para el 14 de enero de 2025.
“En estos últimos seis meses contabilizamos ocho mil empleos perdidos con los últimos cierres y actualmente otra compañía de origen británico anunció el cierre de operaciones para el 14 de enero de 2025”
Aunque esta empresa textilera emplea directamente a unas 300 personas, su impacto indirecto se extenderá a cientos más, afectando gravemente la economía local.
Esta decisión de cerrar se ha visto influenciada por el cese de operaciones de otras maquilas que eran sus clientes.
“Esta empresa decidió cerrar a raíz de que las otras maquilas anuncian el cierre”
El cierre de esta maquila es un reflejo de la inestabilidad del sector.
Si bien esta empresa no es de las más grandes, su salida tendrá un efecto dominó en la comunidad, puntualizó Orellana, quien también alertó sobre la posibilidad de más cierres a principios del próximo año.
“Posiblemente, habrá más cierres a inicios del próximo año”
Cifras gubernamentales en contraste
El panorama expuesto por los sindicatos contrasta con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En un informe reciente, el INE destacó una disminución significativa en la tasa de desempleo.
Conoce más sobre: Según el INE se redujo la pobreza en Honduras
Mientras que en 2020 el desempleo alcanzó un 10.9 %, para junio de 2024 esta cifra se redujo a un 5.2 %, el nivel más bajo registrado en los últimos años.
Según el INE, en 2024 se registró un aumento de 85 mil 879 personas empleadas, lo que se presenta como un avance en la recuperación económica del país.
Estas cifras oficiales, sin embargo, no contemplan el impacto que los cierres de maquilas están teniendo a nivel regional, especialmente en el norte, donde la industria textil ha sido una fuente clave de empleo.
La incertidumbre política y económica, junto con los crecientes costos de operación, está afectando gravemente a las maquilas en el país, un sector que ha sido vital para la economía hondureña.
La falta de incentivos claros y la creciente competencia de países vecinos, como Nicaragua, que ofrecen condiciones más favorables, parecen estar empujando a las empresas a buscar otras opciones fuera de Honduras.
Este cierre podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de despidos masivos en la industria maquiladora, lo que afectaría directamente a miles de hondureños que dependen de este sector.