HONDURAS
CNA recuerda principales actos de corrupción en Honduras en 2024
El CNA denuncia los principales escándalos de corrupción en 2024, involucrando a figuras políticas cercanas al gobierno de Honduras.
Honduras.- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) ha presentado un detallado informe sobre los actos de corrupción más relevantes ocurridos en el país durante 2024.
Poniendo de relieve una serie de episodios que continúan afectando gravemente la imagen del país a nivel internacional.
Entre los casos más destacados, el CNA señala la denuncia del tratado de extradición tras la difusión de un video comprometedor conocido como el “narcovideo”.
Lea: InSight Crime «destapa la olla» y revela videos de Carlos Zelaya en una «narcoreunión»
Este material muestra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, negociando millonarias contribuciones provenientes de narcotraficantes para financiar la primera campaña electoral del partido Libre en noviembre de 2013.
Este escándalo ha generado un fuerte impacto mediático y social, dado el involucramiento de figuras cercanas al poder.
El informe también cuestiona la amnistía política que, según el organismo, ha beneficiado a líderes del partido oficialista que enfrentaban acusaciones penales.
Vea: ¿Más impunidad? Magistrados ratifican amnistía política
A pesar de la promesa de una justicia más equitativa, el CNA subraya que estos beneficios han permitido que varios líderes evadan los procesos judiciales.
Otro punto crítico es la concentración de poder en manos del Ejecutivo, cuyos nexos familiares y políticos influyen, según el CNA, en las decisiones de gobierno.
La organización destaca que esta cercanía ha favorecido los intereses personales sobre los del país, generando un ambiente de desconfianza.
Asimismo, el CNA critica la falta de avances significativos en la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
Te puede interesar: Castellanos denuncia obstrucción gubernamental para instalación la CICIH
Una de las principales promesas de campaña de la presidenta Castro.
Después de 1,067 días en el poder, la CICIH sigue siendo un proyecto pendiente, lo que ha generado frustración entre la población y los sectores que claman por mayor transparencia.
Otro punto que destaca el CNA es la inclusión de nombres en la “Lista Engel”, la cual involucra a líderes de los tres principales partidos políticos del país en casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
Lea: Lista Engel 2024: ¡Más hondureños expuestos por corrupción!
Esta lista ha manchado aún más la ya deteriorada imagen de la clase política hondureña.
La crítica también se extiende al Congreso Nacional, donde el CNA señala la falta de consenso y transparencia en la toma de decisiones, además de la escasa rendición de cuentas.
El organismo denuncia que las decisiones se toman con base en acuerdos políticos que benefician a ciertos sectores, en detrimento del interés público.
Finalmente, el CNA resalta las irregularidades en el Poder Judicial, donde las imposiciones políticas, según el organismo, han socavado la independencia judicial.
Las negociaciones partidarias para la elección de magistrados y otros altos cargos judiciales han sido objeto de críticas por parte de la sociedad civil.
Lea la portada de hoy 📰#NoticiasCNA pic.twitter.com/WhgpRJq5rU
— CNA Honduras (@cnahonduras) December 30, 2024