HONDURAS
Colapso en San Felipe es por falta de personal: Ministra de Salud
El Hospital San Felipe enfrenta un colapso por falta de personal, causando largas esperas y afectando la atención médica de pacientes.
Honduras.- Este lunes, el Hospital San Felipe, ubicado en la capital del país, amaneció con una notable aglomeración de pacientes.
Decenas de personas madrugaron o incluso se quedaron a dormir a las afueras del centro asistencial, buscando obtener una cita médica.
La ministra de Salud, Carla Paredes, se pronunció sobre la situación que afecta a este emblemático hospital.
Según la ministra, el Hospital San Felipe enfrenta un aumento constante de pacientes cada día, lo que genera un colapso progresivo, especialmente en este mes.
“En San Felipe cada día, cada día se incrementa más el número de pacientes que reciben atención allí, eso nos causa cierto grado de colapso sobre todo en este mes”
Paredes subraya la presión que enfrenta el hospital debido al creciente volumen de atención.
El principal factor que contribuye a este escenario, según la ministra, es la falta de recursos humanos.
La escasez de personal en el hospital ha obligado a fijar citas médicas con una espera de hasta dos meses.
Paredes explicó que este fenómeno ocurre en parte debido a las vacaciones del personal de salud en diciembre, lo que dificulta cubrir todas las demandas de atención médica.
El tema del recurso humano influye considerablemente, ya que diciembre es el mes en el que médicos, enfermeras y personal en general se van de vacaciones, señaló.
“El tema del recurso humano desde luego que influye porque es un mes en el que todo el mundo se está yendo de porque los médicos, las enfermeras y todo el mundo son personas que tienen familia y vienen con una cultura de que diciembre es el mes en el que prácticamente todo el mundo se va de vacaciones con el consecuente desabastecimiento del personal”
Lea: Colapsa Hospital San Felipe: Pacientes claman por citas médicas
Problemas estructurales atención en diversas especialidades
Además, la ministra destacó la complejidad de las patologías que se tratan en el hospital.
El San Felipe es conocido por su atención a enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, lo que exige una atención especializada que requiere personal capacitado.
“Le recuerdo que en el San Felipe nosotros vemos gran cantidad de padecimientos crónicos, muy poco insaludos, excepto los ojitos o quizás cuando se hace el diagnóstico inicial de cáncer, la gran mayoría de diagnósticos son crónicos, hipertensos, diabéticos”
A pesar de este desafío, la ministra reconoció que el Estado también tiene responsabilidad en la situación.
Señaló que existe una falta de planificación para cubrir las vacantes por vacaciones y que, aunque es un problema reconocido, no se cuenta con los recursos humanos suficientes para abordar las ausencias.
«También reconozco que como Estado, como Secretaría de Salud, tenemos por cultura no cubrir esas vacaciones, lo cual no es correcto, pero tampoco contamos con tanto recurso humano disponible para poder tratar esas vacaciones»
La ministra también reflexionó sobre la cultura que ha surgido entre los pacientes, en especial los adultos mayores, quienes se ven obligados a madrugar para obtener atención médica.
A menudo, quienes tienen cita no necesitan llegar tan temprano, pero debido a la gran cantidad de personas, muchos prefieren llegar desde las primeras horas de la mañana para asegurar un lugar.
Llegar a las 3 de la mañana es una cultura que se ha generado debido a la falta de espacio y tiempo. Si ya tienen una cita, no deberían tener que madrugar tanto, indicó Paredes.
Quien señala que esta situación provoca incomodidades para quienes deben esperar de pie hasta que comience la atención a las 6 de la mañana.
El panorama en el Hospital San Felipe refleja una crisis que no solo afecta a los pacientes, sino que también pone en evidencia las carencias estructurales y de recursos humanos en el sistema de salud pública del país.
Con una atención cada vez más demandada, la mejora en la cobertura y disponibilidad de personal es un desafío que el Ministerio de Salud deberá abordar con urgencia para garantizar una atención médica oportuna y de calidad.