HONDURAS
Colegio de Abogados: “La CICIH no viene”

Tras la decisión de la CSJ y la cancelación de la extradición, el Colegio de Abogados asegura que la CICIH no llegará a Honduras.
Honduras.- El panorama para la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) parece complicarse, según Gustavo Solórzano, presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH).
Solórzano advierte que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de declarar constitucional el Decreto 04-2022, conocido como el ‘Pacto de Impunidad’.
Sumado a la cancelación del tratado de extradición, dejan al país sin condiciones propicias para la llegada de la misión respaldada por Naciones Unidas.
Solórzano fue claro al afirmar que la CICIH no se establecerá en el país, destacando que las decisiones judiciales y del Poder Ejecutivo generan incertidumbre para una posible intervención de la ONU.
“No viene, yo soy claro. Después de ver lo de la extradición y luego hay que esperar el fallo de la Corte Suprema de Justicia, Naciones Unidas lo va a analizar muy bien”
El letrado señaló que el riesgo de que una misión como la CICIH fracase en Honduras es alto, dada la situación actual.
Además, enfatizó que esta promesa del gobierno en funciones de instalar una comisión anticorrupción ya no se concretará.
Contexto
La CSJ, mediante una decisión por mayoría de votos, declaró «sin lugar» los recursos presentados contra el Decreto 04-2022, lo que ratifica su constitucionalidad y da paso al ‘Pacto de Impunidad’.
Esta decisión ha sido vista como un duro golpe para los esfuerzos anticorrupción y ha generado diversas reacciones en el ámbito legal y político del país.
El fallo ha sido interpretado como un respaldo al marco legal que protege a ciertas figuras políticas de enjuiciamientos.
Algo que contraviene las expectativas de una mayor transparencia y combate a la corrupción en el país.
Lea: ¿Más impunidad? Magistrados ratifican amnistía política
Previo a esta resolución judicial, el Poder Ejecutivo tomó la decisión de denunciar el tratado de extradición que permitía la entrega de ciudadanos hondureños a la justicia de Estados Unidos, principalmente aquellos acusados de delitos graves como el narcotráfico.
Lea: Gobierno de Honduras da por terminado el Tratado de Extradición con Estados Unidos
Esta acción, junto con el fallo de la CSJ, complica aún más el escenario para la cooperación internacional en materia de justicia.
El presidente del CAH resaltó que la combinación de estos factores ha generado un escepticismo profundo en torno a la posibilidad de que la CICIH se instale en Honduras.
La falta de condiciones propicias y el ambiente de incertidumbre legal y política plantean serios desafíos para las reformas prometidas por el actual gobierno.