Connect with us

HONDURAS

Congreso Nacional cumple 35 días sin sesiones

Published

on

Congreso Nacional cumple 35 días sin sesiones, consolidando su inactividad en un año legislativo marcado por controversias, elecciones y denuncias de favoritismo.

Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional acumula 35 días sin sesiones legislativas, consolidando un año de baja productividad en el último periodo de la actual legislatura.

La inactividad ha generado críticas y preocupaciones sobre el papel de los legisladores en un momento clave para el país.

La última sesión legislativa tuvo lugar el pasado 12 de febrero, cuando se aprobó una ampliación presupuestaria de 39 millones de lempiras para el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), destinada a la organización de elecciones primarias, internas y generales.

Además, en esa misma sesión, se aprobaron préstamos por 700 millones de dólares para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), una decisión que generó diversas reacciones en el sector político y económico.

Durante el período de ausencia de sesiones, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, asumió la presidencia pro tempore del Frente Parlamentario Contra el Hambre del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (Foprel).

Advertisement

Más campaña política, menos legislación

Paralelamente, la mayoría de los diputados se concentraron en el cierre de sus campañas y en el proceso electoral de las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, las cuales han sido objeto de controversia y denuncias.

Los resultados preliminares favorecen a la mayor parte de los diputados en funciones, aunque al menos 13 quedarían fuera del proceso electoral.

Entre ellos se encuentran Silvia Ayala, Bartolo Fuentes, Margarita Dabdoub Sikaffi, Leda García Pagán, Beatriz Valle, Suyapa Figueroa y Mauricio Rivera, entre otros.

Por otro lado, dentro del Partido Libertad y Refundación (Libre) se han denunciado presuntos favoritismos hacia la corriente “M-28”, lo que ha generado tensión entre sus miembros.

Lea: ¿Canastas por votos?: FRP denuncia polémica práctica de Sedesol

Advertisement

Mientras tanto, los diputados de la oposición han mantenido una actitud pasiva ante la falta de sesiones. En gran parte porque muchos de ellos tienen garantizada su participación en las elecciones generales de noviembre.

El lunes 17 de marzo, la junta directiva del Congreso Nacional sostuvo una reunión para discutir la agenda legislativa pendiente.

Sin embargo, Tomás Ramírez, manifestó que convocar a sesiones mientras algunos diputados presentan impugnaciones ante el TJE sería un acto incongruente.

A pesar de ello, se ha anunciado una reunión entre la junta directiva y los jefes de bancada para el martes 25 de marzo. Con el objetivo de definir el rumbo del Congreso en los próximos meses.

Vea: «Ese Congreso ha sido un relajo desde el inicio»: Pepe Lobo

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement