Connect with us

FARÁNDULA

¿De qué murió el icónico cantautor argentino Leo Dan?

Published

on

Leo Dan, icónico cantautor argentino, fallece a los 82 años, dejando un legado imborrable en la música latina y mundial.

El mundo de la música latina lamenta la pérdida de Leo Dan, legendario cantante y compositor argentino, quien falleció este miércoles a los 82 años.

La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial publicado en las redes sociales del artista.

“Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia”, se lee en el mensaje difundido en su cuenta de Instagram.

“El día de hoy, 1.º de enero de 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida”, añadió la publicación.

Aunque la familia no precisó la causa de la muerte, la noticia ha conmocionado a millones de seguidores que crecieron con su música.

Advertisement

En las últimas horas, las muestras de cariño no se han hecho esperar, tanto de fanáticos como de colegas de la industria, quienes han recordado su enorme influencia en la música latinoamericana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Leo Dan (@leodanoficial)

Una carrera marcada por la conexión con Argentina y México

Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, nació el 22 de marzo de 1942 en Villa Atamisqui, provincia de Santiago del Estero, Argentina.

Advertisement

Desde muy joven mostró una inclinación musical que lo llevaría a convertirse en una figura clave de la música popular de habla hispana.

A lo largo de su prolífica carrera, que se extendió por más de cinco décadas, grabó más de 20 álbumes, logrando conquistar audiencias tanto en su Argentina natal como en México, país con el que mantuvo una estrecha relación.

Uno de los aspectos que destacó en la carrera de Leo Dan fue su versatilidad para incursionar en diversos géneros musicales, desde la balada y el pop latino hasta el rock suave y el bolero.

También adoptó la música tradicional mexicana, grabando con mariachis en sus primeros años, lo que consolidó su popularidad en el país azteca.

Éxitos inmortales y legado

Considerado uno de los principales exponentes de la “Nueva Ola” argentina junto a artistas como Palito Ortega y Leonardo Favio, Leo Dan dejó un vasto repertorio de éxitos que siguen vigentes hasta el día de hoy.

Advertisement

Entre sus canciones más recordadas están “Celia”, “Cómo te extraño, mi amor”, “Fanny” y “Te he prometido”, esta última revivida en la galardonada película “Roma” de Alfonso Cuarón.

Su música trascendió fronteras, convirtiéndolo en una figura de renombre en toda América Latina.

En reconocimiento a su trayectoria, en 2012 la Academia Latina de la Grabación le otorgó el Latin Grammy a la Trayectoria Artística, un honor reservado para los grandes pioneros de la música.

Problemas de salud y retiro

En enero del año pasado, Leo Dan anunció su retiro oficial de la música, dejando claro que se sentía en paz con su decisión.

“Fue un viaje maravilloso, pero es el momento de cerrar este capítulo”, declaró entonces, tras anunciar una breve gira de despedida por Estados Unidos.

Advertisement

A lo largo de 2024, el cantautor enfrentó diversos problemas de salud.

En agosto, durante una entrevista en el programa ‘Viva la Radio’, mencionó que había sido hospitalizado durante dos meses y que su bienestar se había visto afectado por complicaciones relacionadas con el consumo de alcohol en su juventud.

“Me tienen que hacer una paracentesis porque mi hígado a veces no responde por tanto alcohol que le di en mi juventud. Gracias a Dios estoy bien”, señaló en esa oportunidad.

El procedimiento al que hizo referencia, la paracentesis, consiste en la extracción de líquido del abdomen, una complicación común en personas que han padecido problemas hepáticos severos, según la Cleveland Clinic.

Su último mensaje y el legado que deja

El 31 de diciembre, horas antes de su fallecimiento, Leo Dan compartió su último mensaje con sus seguidores a través de las redes sociales.

Advertisement

En un video difundido en las historias de su cuenta de Instagram, el artista agradeció el apoyo recibido a lo largo de su carrera y deseó bendiciones para el nuevo año.

“Muchas gracias por acompañarme en el 2024. ¡Muchas bendiciones para todos!”, escribió el artista junto a un collage de momentos significativos vividos en los últimos meses.

Pese a la falta de detalles sobre la causa de su muerte, el periodista Carlo Uriel, especializado en espectáculos, reveló en la plataforma X que Leo Dan padecía de diabetes e hipertensión, afecciones que habrían deteriorado su salud en los últimos años.

Según sus allegados, el cantautor falleció tranquilamente mientras dormía, rodeado de sus seres queridos.

Leo Dan deja un legado imborrable en la historia de la música latina.

Advertisement

Su voz, sus composiciones y su autenticidad conquistaron el corazón de varias generaciones, y su música seguirá viva a través de sus éxitos.

Con su partida, se cierra un capítulo dorado en la historia del entretenimiento, pero su influencia y su legado continuarán resonando en los escenarios y en los corazones de sus seguidores.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement