HONDURAS
Doris Gutiérrez minimiza el impacto del “narco video”

Doris Gutiérrez critica intereses partidarios en el CNE y minimiza el impacto del “narco video” de Carlos Zelaya.
Honduras.- La designada presidencial de Honduras, Doris Gutiérrez, hizo un llamado a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que actúen de manera imparcial, aunque reconoce que la representación en dicha entidad está marcada por intereses partidarios.
“Actúen de forma imparcial, aunque sabemos que representan a partidos políticos”
Durante una reciente entrevista, Gutiérrez subrayó que los miembros del CNE, aunque ocupan posiciones de liderazgo, representan a partidos políticos y, por tanto, existen «intereses específicos de los partidos» que prevalecen sobre los intereses del país.
Gutiérrez destacó que, independientemente de quién presida el CNE, “la situación es igual para los tres que están ahí”, señalando que el poder de decisión no reside únicamente en la figura del presidente o presidenta del CNE, sino en el apoyo de los otros miembros.
“Aunque una persona sea presidente o presidenta, si no tiene los votos de los demás no puede tomar decisiones”, expresó.
Incremento de la representación femenina en política
Por otro lado, Gutiérrez resaltó los avances en la participación política de las mujeres en Honduras, un aspecto que considera fundamental para el fortalecimiento democrático del país.
Recordó que, anteriormente, no había mujeres candidatas presidenciales, mientras que ahora, con la llegada de Xiomara Castro al poder, el escenario político ha cambiado significativamente.
“Ahora hay varias candidatas”, comentó, destacando además que actualmente hay cuatro mujeres presidiendo partidos políticos.
Lo cual representa un avance respecto al pasado, cuando “antes no había ni una mujer presidenta de partido”.
Controversia por el “narco video” de Carlos Zelaya
En otro orden de ideas, Gutiérrez minimizó la relevancia del “narco video” que involucra a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro.
En su opinión, se le está dando «demasiada importancia».
“Se da demasiada importancia a temas que realmente no están vinculados con las preocupaciones del pueblo hondureño”
Para Gutiérrez, el debate público debería centrarse en “priorizar las realidades concretas que vive el pueblo”, como la pobreza, el hambre y la falta de acceso a servicios básicos, en lugar de enfocarse en videos que no resuelven los problemas urgentes de la ciudadanía.
“Se debe priorizar las realidades concretas que vive el pueblo, ver un video otro u otro, no es realmente un punto que debería ser prioritario”.
La designada presidencial insistió en que, aunque todos deben enfrentar las consecuencias de sus actos, legales o no, se está desviando la atención de los problemas reales que afectan a los hondureños.
«Aquí nos están hablando de que los niños se están muriendo de hambre, ¿qué es más importante: un video o un niño que se está muriendo de hambre o una mujer que no tiene asistencia médica?», cuestionó Gutiérrez.
Gutiérrez concluyó con un llamado a los medios de comunicación y a la clase política para que enfoquen sus esfuerzos en resolver las «realidades concretas» que vive el pueblo hondureño.
Considera que los temas que realmente importan, como la inseguridad alimentaria y la falta de acceso a servicios de salud, no están recibiendo la atención que merecen.
“Yo creo que hay que priorizar las realidades concretas que vive el pueblo, ver un video otro u otro, no es realmente un punto que debería ser prioritario, no digo que no se tomen cuenta, pero hay otras realidades que interesan más al pueblo y esas casi no se les ha dado prioridad, si la gente no tiene que comer, le vale que salga una cosa u otra, tenemos que garantizar que todos los hondureños tengan algo para alimentarse”