HONDURAS
Estancamiento Legislativo: Sin convocatoria ni consensos para retornar a sesiones
Diputados sin consenso ni convocatoria, el Congreso sigue paralizado, afectando proyectos claves tras una semana de inactividad legislativa.
Honduras.- A pocos días de iniciado el 2025, el Congreso Nacional enfrenta una nueva crisis.
Según el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Jari Dixon Herrera, no existen hasta el momento ni convocatoria ni consensos para retomar las sesiones legislativas.
Esta parálisis se produce tras una semana de inactividad en la Cámara, lo que ha generado preocupación ante la falta de avances en la agenda legislativa.
Dixon señaló directamente a la oposición como responsable de este estancamiento, acusándola de obstaculizar el proceso al negarse a aprobar el Presupuesto General de la República para el 2025, remitido por el Poder Ejecutivo.
Lea: Denuncian boicot al Presupuesto 2025 por parte de la oposición
Según el diputado, varios proyectos cruciales para el país se verán paralizados debido a la falta de compromiso por parte de los partidos opositores.
“El problema radica en que la oposición no tiene ese sentido de servicio a la sociedad”, subrayó Herrera.
El legislador agregó que los legisladores deben recordar que fueron elegidos para resolver problemas, no para crearlos.
De esta manera, hizo un llamado a las bancadas para que prioricen el bienestar de la ciudadanía y permitan avanzar en las discusiones clave que afectan al país.
Sobre la partida para Planificación Estratégica
Uno de los puntos más controvertidos del presupuesto que está generando divisiones es la partida de 500 millones de lempiras destinada a comunicaciones y asignada a la Secretaría de Planificación Estratégica, liderada por el sociólogo Ricardo Salgado.
Ante las críticas, Herrera defendió dicha asignación presupuestaria, asegurando que no se trata de un aumento significativo, sino de la consolidación de fondos distribuidos anteriormente entre varias instituciones.
“Es la acumulación de todo el dinero que se da a diferentes instituciones concentradas en la Secretaría de Estrategia y Planificación”, explicó el parlamentario.
Por su parte, la secretaria del Congreso Nacional, Luz Angélica Smith, informó que, aunque no hay convocatoria a sesiones de pleno por el momento, se espera que la actividad legislativa se normalice la próxima semana.
Cabe recordar que la última convocatoria del Congreso fue el pasado 23 de diciembre de 2024, pero debido a la falta de consenso respecto al Presupuesto General, no se llevó a cabo la sesión.
El país enfrenta un desafío significativo en la gestión de este impasse legislativo.
Las decisiones que tome el Congreso Nacional en los próximos días serán fundamentales para el desarrollo de proyectos que impactarán directamente en la población hondureña.