Connect with us

HONDURAS

Este mes inician la construcción de nuevas cárceles en el país

Published

on

A pesar de la oposición, la construcción de nuevas cárceles en Honduras comenzará este mes, anunció el titular de Serna, Lucky Medina.

Honduras.- Pese a la oposición de diversos sectores, la edificación de la «Alcatraz hondureña» en el Caribe dará inicio en julio, según confirmó Lucky Medina, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna).

El Instituto Nacional Penitenciario (INP) ya ha avanzado en los procesos de precalificación de empresas para esta obra.

El INP ha llamado a 16 empresas para la primera etapa y a 12 para la segunda.

Se espera que las construcciones de la cárcel de máxima seguridad en Isla del Cisne y del Centro de Reclusión Especial entre Olancho y Gracias a Dios comiencen este mes, señaló Medina.

“Ya el Instituto (Nacional) Penitenciario (INP) ha desarrollado los procesos del llamado para la precalificación de las empresas; 16 empresas para la primera etapa y 12 para la siguiente etapa y tienen previsto desde el INP, el inicio en este mes de julio tanto para la cárcel de máxima seguridad en Isla del Cisne como el Centro de Reclusión Especial en la zona entre Olancho y Gracias a Dios”

La cárcel en Isla del Cisne albergará a dos mil criminales.

Advertisement

Por otro lado, el centro entre Gracias a Dios y Olancho, anunciado a inicios de junio por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), tendrá capacidad para 20 mil reclusos.

Inicio de la polémica

El viernes pasado, el ministro Medina anunció la aprobación de la licencia ambiental para la megacárcel en la isla caribeña.

Esta noticia ha generado rechazo entre defensores y ambientalistas, tales como el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) ha alzado su voz en defensa de la Isla del Cisne.

Según el presidente del CODEH, Hugo Maldonado, el Decreto 28-94, publicado en el diario oficial La Gaceta número 27,477, establece claramente que la Isla del Cisne es un área protegida.

Cabe destacar que la cárcel en el Caribe albergará a 2 mil reclusos, mientras que la de oriente tendrá capacidad para 20 mil, según informó el gobierno.

Pese a esta declaración, Lucky Medina, salió a confirmar que el acuerdo de declaratoria, el cual define como área protegida a las Islas del Cisne, nunca se publicó en el Diario Oficial La Gaceta.

La construcción de estos centros penitenciarios ha generado un intenso debate.

Advertisement

Los defensores del medio ambiente advierten sobre los posibles impactos ecológicos, especialmente en la Isla del Cisne.

Sin embargo, las autoridades aseguran que se tomarán medidas para minimizar estos efectos.

Fases del proyecto

La aprobación de la licencia ambiental para la construcción en la Isla del Cisne es considerada como una primera del proyecto.

Esta a su vez, incluye detalles del diseño final, estudios biológicos y marino-costeros, y la ampliación de datos científicos.

La segunda fase se centrará en la infraestructura, que incluirá una granja solar para generar energía, sin afectar el ecosistema y plantas de tratamiento de aguas residuales.

Advertisement

Para estos proyectos se destinarán unos 80 millones de dólares (2 mil millones de lempiras) para la infraestructura de la cárcel.

La instrucción es clara: completar el penal lo antes posible para recibir a los primeros reclusos, descritos como «hampones y personajes corruptos».

Centro de reclusión en Oriente

Respecto al centro de reclusión entre Olancho y Gracias a Dios, solo se conoce lo anunciado por el CNDS.

Este centro está destinado a alojar a 20 mil reos de alta peligrosidad.

La construcción de estas cárceles marca un precedente en la política penitenciaria de Honduras. Con una inversión significativa y planes detallados, el gobierno busca responder a la necesidad de centros de reclusión adecuados para reos de alta peligrosidad.

Advertisement

No obstante, el proyecto enfrenta desafíos ambientales y sociales que deberán ser gestionados cuidadosamente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement