HONDURAS
Exigen acciones inmediatas para proteger a las mujeres

La escalada de violencia contra las mujeres exige acciones inmediatas y contundentes por parte de las autoridades.
Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) ha hecho un urgente llamado a las autoridades hondureñas.
Esto, para que implementen mecanismos de seguridad efectivos que prevengan la violencia de género, que, solo en los primeros 40 días de 2025, ha dejado al menos 35 muertes violentas de mujeres.
Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer del Conadeh, enfatizó la necesidad de reforzar las políticas preventivas.
Y, al mismo tiempo, sancionar a los responsables de estos crímenes, a fin de evitar que queden impunes.
Según Rueda, la impunidad en estos casos es alarmante, alcanzando el 95 % de los feminicidios.
Situación que contribuye al aumento de las muertes violentas y pone en juego la responsabilidad internacional de Honduras.
“Estamos en una situación de emergencia”, afirmó la defensora, señalando que es crucial la intervención tanto de las autoridades.
Además, la defensora apeló a la participación de la sociedad civil para afrontar esta grave problemática.
Denuncias en aumento
En lo que va de 2025, el Conadeh ha atendido alrededor de 300 quejas relacionadas con posibles violaciones de derechos de mujeres.
Tales como amenazas de muerte, falta de acceso a la justicia y violaciones al debido proceso legal, representando un 32 % del total de las quejas atendidas por la institución en lo que va del año.
Rueda recordó que existe una deuda histórica en cuanto a la judicialización de los casos de violencia de género, que en su mayoría siguen sin resolverse.
Como parte de las medidas preventivas, la Comisión Interinstitucional de Seguimiento a las Investigaciones sobre las Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios, de la cual el Conadeh forma parte, ha comenzado a implementar un plan multisectorial que incluye acciones de sensibilización en diferentes municipios del país.
A pesar de estos esfuerzos, las cifras siguen siendo alarmantes.
#Honduras || 📌🚨 La violencia de género en Honduras continúa siendo alarmante, con 35 muertes en lo que va del año, y organizaciones de derechos humanos y feministas exigen acciones concretas para frenar los feminicidios y asegurar justicia para las víctimas.
🚺 Ser mujer en… pic.twitter.com/GVMzmij5n0
— HONDUSA TV (@HondusaTV) February 11, 2025
Violencia contra la mujer, un mal que aqueja a toda Honduras
Según Rueda, las regiones con mayor incidencia de violencia contra las mujeres incluyen Atlántida, Cortés, Francisco Morazán y Olancho, aunque la violencia afecta a todo el territorio nacional.
Entre 2023 y 2025, se estima que alrededor de 650 mujeres han perdido la vida de forma violenta en el país.
En los primeros 40 días de 2025, ya se han registrado 35 muertes, lo que refleja la creciente gravedad de la situación.
Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), respaldó estos datos, señalando que en lo que va del año se han documentado 35 feminicidios.
Ayestas agregó que la violencia contra las mujeres está profundamente enraizada en la discriminación y la violación de los derechos humanos, subrayando que no hay distinción de región, clase social o nivel económico en las víctimas de este fenómeno.
Según el Observatorio de la Violencia, las zonas más afectadas por los feminicidios en 2025 han sido:
- Yoro, con ocho víctimas.
- Olancho, con seis.
- Cortés y Francisco Morazán, con cinco cada uno.
- Choluteca con tres víctimas.
- También se reportaron víctimas en Atlántida y Copán con dos víctimas respectivamente.
A pesar de la magnitud del problema, la impunidad persiste, y la mayoría de estos casos siguen sin resolverse, lo que agrava aún más la crisis de violencia de género en el país.
La situación exige una respuesta urgente y efectiva por parte de las autoridades hondureñas, no solo para garantizar la justicia a las víctimas, sino también para prevenir nuevos feminicidios y reducir las tasas de violencia contra las mujeres en todo el territorio nacional.