Connect with us

Educación

Docentes hondureños se declaran en “calamidad doméstica”

Published

on

Docentes hondureños se declaran en “calamidad doméstica” ante el atraso de más de 20 días en el pago de salarios.

Honduras.- El paro de labores de los docentes hondureños continúa este martes, afectando a diversos centros educativos de la capital, debido a un prolongado retraso en el pago de sus salarios.

Los maestros suspendieron clases el lunes 10 de febrero y, como medida de protesta, han convocado a un plantón frente a la Secretaría de Finanzas con el objetivo de exigir el cumplimiento de sus derechos salariales.

Uno de los principales centros educativos afectados por este paro es el Instituto Central Vicente Cáceres, que sigue tomado por los maestros en protesta por la falta de pago.

La situación ha generado preocupación entre los padres de familia y la comunidad educativa, ya que los docentes acusan a la Secretaría de Educación de incumplir con los pagos correspondientes desde hace más de 20 días.

El Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH) ha denunciado en reiteradas ocasiones que la Secretaría de Educación no ha resuelto el atraso salarial.

Advertisement

Situación que ha forzado a los maestros a continuar con asambleas y medidas de presión a nivel nacional.

Según el gremio, estas acciones buscan garantizar el pago de los salarios atrasados y exigir un compromiso firme por parte de las autoridades gubernamentales.

Además, los docentes aseguran que la Secretaría de Educación está obligando a los directores municipales y distritales a ejercer represalias contra los maestros que exigen sus pagos.

En un comunicado oficial, el COPEMH solicitó a los directores departamentales, distritales y municipales que no colaboren con las prácticas del ministro de Educación, Daniel Sponda.

A este último acusan de usar supervisiones disfrazadas como tácticas de hostigamiento hacia el magisterio.

Advertisement

Ante esta situación, los docentes han instado a los padres de familia a no enviar a sus hijos a los centros educativos mientras persista el conflicto.

La falta de pago ha puesto en una difícil situación económica a los maestros, quienes aseguran no tener ni siquiera los recursos suficientes para transportarse a sus lugares de trabajo.

En respuesta a esta crisis, los docentes se han declarado en “calamidad doméstica” debido a la grave situación económica que enfrentan.

En su comunicado, el COPEMH hizo un llamado a una nueva asamblea nacional de docentes, con el fin de continuar con las acciones de presión necesarias para lograr el pago de los salarios pendientes.

Advertisement

Además, condenaron el comportamiento de la Secretaría de Educación, acusándola de utilizar tácticas de intimidación y represión contra los maestros que luchan por sus derechos laborales.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement