Connect with us

HONDURAS

¡Éxodo inverso!: Deportaciones masivas desbordan el sistema

Published

on

Casi 10,000 hondureños fueron deportados en 2025, principalmente desde Estados Unidos, México y Centroamérica, según datos oficiales del INM.

Tegucigalpa, Honduras.- Un total de 9,701 hondureños fueron deportados en lo que va de 2025.

Estos vienen principalmente desde Estados Unidos, México y otros países de Centroamérica, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Este volumen de retornos se presenta entre enero y marzo, reflejando una continua preocupación por la migración irregular que afecta a miles de ciudadanos hondureños cada año.

De acuerdo con los informes oficiales, Estados Unidos lidera el listado de países que más hondureños han deportado en el primer trimestre del año, con 4,570 deportados.

Le sigue Guatemala, que ha deportado a 3,310 hondureños, consolidándose como el segundo país en la región con mayores flujos de retorno hacia Honduras.

Advertisement

México, por su parte, ha deportado a 1,791 hondureños, quienes habían ingresado al país de forma irregular.

El resto de los retornos han llegado desde diversas naciones, incluyendo Gabón y Guadalupe, con un total de 30 personas deportadas desde estos destinos.

La mayoría de los deportados (8,669) regresaron a Honduras por vía aérea, mientras que 1,032 lo hicieron por tierra.

¿Quiénes son los más deportados?

Dentro del perfil demográfico de los retornados, 6,507 son hombres, 1,389 son mujeres.

Además, se maneja que un total de 1,805 corresponden a menores de edad, divididos en 1,102 niños y 703 niñas.

Advertisement

Este alto número de menores refleja la continua vulnerabilidad de la niñez hondureña ante las dificultades socioeconómicas y de seguridad que impulsan la migración forzada.

Expertos en migración y organismos de derechos humanos han señalado que la violencia y la pobreza siguen siendo los factores principales que impulsan a miles de hondureños a intentar emigrar.

Aunque las deportaciones son una realidad dolorosa, también evidencian la persistente problemática de la migración irregular.

Que afecta tanto a individuos como a familias enteras que buscan una vida mejor lejos de las adversidades del país.

Este fenómeno no solo es una preocupación humanitaria, sino también un reto para las políticas migratorias en Honduras.

Advertisement

Que buscan equilibrar la protección de los derechos de los migrantes y las necesidades de desarrollo del país.

Con el aumento de los flujos migratorios y las deportaciones, la presión sobre las autoridades hondureñas se incrementa.

Poniendo en evidencia la necesidad urgente de abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement