Clima
Frente frío impacta el norte del país con lluvias y descenso térmico

Frente frío provoca lluvias, descenso de temperatura y fuertes vientos en el norte del país, afectando las condiciones marítimas y terrestres.
Tegucigalpa, Honduras.- Este martes 8 de abril, el país experimenta la llegada de un nuevo frente frío, cuya influencia directa sobre el Golfo de Honduras está provocando una serie de cambios atmosféricos significativos, con énfasis en la región norte del país.
El fenómeno ha sido confirmado por Copeco, que advierte sobre condiciones inestables en distintas zonas del territorio nacional.
De acuerdo con el pronosticador de turno, Jairo García, el desplazamiento del sistema frontal genera un incremento en la nubosidad.
Así como un descenso marcado de las temperaturas y lluvias intermitentes, algunas acompañadas de tormentas eléctricas aisladas.
Las zonas más afectadas por esta interacción climática son los departamentos ubicados en el litoral atlántico, donde se prevén precipitaciones de moderadas a fuertes.
Afectaciones principales por región
En la zona norte —particularmente en Cortés, Atlántida, Colón, Yoro e Islas de la Bahía— se prevén chubascos dispersos con tormentas eléctricas.
Algo que podría generar acumulaciones de agua significativas, afectando la visibilidad y generando riesgo de deslizamientos en áreas montañosas.
Para el resto del país, se esperan lluvias débiles a moderadas, acompañadas de actividad eléctrica aislada.
Un patrón que se mantendrá durante buena parte del día debido a la persistente masa de aire frío.
Oleaje y condiciones marítimas
En el litoral caribeño, los efectos del frente frío se hacen sentir también en el comportamiento del mar.
Se anticipa oleaje de entre 2 y 4 pies, con alturas máximas de hasta 6 pies en el archipiélago de Islas de la Bahía.
Algo que representa un riesgo para embarcaciones menores y actividades náuticas.
Mientras tanto, en el Golfo de Fonseca, las condiciones marítimas serán más estables, con olas de entre 1 y 3 pies.
Proporcionando un ambiente relativamente tranquilo para las faenas pesqueras y turísticas de la zona sur.
Oscilación térmica significativa
El frente frío también ha provocado una reducción notable en las temperaturas, especialmente en zonas del occidente y centro del país.
- Atlántida: Máxima de 27 °C, mínima de 22 °C
- Choluteca: Máxima de 35 °C, mínima de 25 °C
- Colón: Máxima de 27 °C, mínima de 23 °C
- Comayagua: Máxima de 26 °C, mínima de 22 °C
- Copán: Máxima de 24 °C, mínima de 17 °C
- Cortés: Máxima de 27 °C, mínima de 22 °C
- El Paraíso: Máxima de 27 °C, mínima de 17 °C
- Francisco Morazán: Máxima de 24 °C, mínima de 17 °C
- Gracias a Dios: Máxima de 31 °C, mínima de 25 °C
- Intibucá: Máxima de 20 °C, mínima de 13 °C
- Islas de la Bahía: Máxima de 27 °C, mínima de 25 °C
- La Paz: Máxima de 28 °C, mínima de 19 °C
- Lempira: Máxima de 24 °C, mínima de 18 °C
- Ocotepeque: Máxima de 26 °C, mínima de 18 °C
- Olancho: Máxima de 28 °C, mínima de 21 °C
- Santa Bárbara: Máxima de 26 °C, mínima de 17 °C
- Valle: Máxima de 35 °C, mínima de 25 °C
- Yoro: Máxima de 24 °C, mínima de 19 °C
La influencia de un frente frío sobre el Golfo de Honduras, producirá aumento de la nubosidad, descenso de temperatura, lluvias y chubascos de moderados a fuertes, dispersos con tormentas eléctricas aisladas en la región del norte. Lluvias y chubascos débiles a moderados en las… pic.twitter.com/o3RRle3foo
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@copecogob) April 8, 2025
Condiciones astronómicas
En el plano astronómico, el país se encuentra bajo la fase de Cuarto Creciente, una etapa lunar que, combinada con los patrones meteorológicos actuales, puede influir levemente en las mareas costeras.
Asimismo, este martes el amanecer fue registrado a las 05:40 a.m., mientras que el ocaso está previsto para las 06:01 p.m., configurando una jornada de 12 horas con 21 minutos de luz solar.
Vea: Conoce las calles que estarán cerradas por la XI Cumbre de la CELAC este 8 y 9 de abril