HONDURAS
CNE oficializa resultados de las elecciones primarias

CNE proclama los resultados oficiales de las elecciones primarias, pero la polémica y dudas a la sombra del fraude electoral persisten.
Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este martes los resultados oficiales de las elecciones primarias celebradas el 9 de marzo de 2025.
A pesar de las controversias y denuncias de irregularidades, el organismo cumplió con la obligación legal de hacer pública la declaratoria de los resultados.
La oficialización de los datos, que se produce tras un mes de incertidumbre, pone fin a una serie de denuncias que han marcado este proceso electoral.
Con el 100 por ciento de las actas escrutadas, el CNE proclamó a los precandidatos presidenciales de los principales partidos políticos.
Salvador Nasralla del Partido Liberal (PL), Rixi Moncada del Partido Libertad y Refundación (Libre), y Nasry “Tito” Asfura del Partido Nacional (PN), fueron los elegidos por el pueblo.
Estos resultados marcarán el rumbo de las elecciones generales previstas para noviembre de 2025, en las que se decidirán las futuras autoridades del país.
Según el CNE, un total de 2,526,825 ciudadanos participaron en las primarias, lo que representa un porcentaje significativo de los más de cinco millones de hondureños habilitados para votar.
De acuerdo con los resultados, el Partido Nacional lideró en cantidad de votos, seguido de cerca por el Partido Libre, que ha consolidado su posición como la segunda fuerza política en el país.
Irregularidades y controversias en el proceso electoral
Desde el inicio del proceso electoral, las primarias estuvieron marcadas por una serie de irregularidades que generaron desconfianza en la población y en los actores políticos.
Uno de los incidentes más críticos fue la movilización de urnas sin la debida custodia de las Fuerzas Armadas, en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Esto provocó retrasos en los centros de votación. En algunos de estos, las elecciones se celebraron incluso una semana después de la fecha establecida.
Estas irregularidades fueron objeto de intensas críticas entre las Fuerzas Armadas y el CNE. Donde las tensiones aumentaron cuando la consejera Cossette López denunció una agresión verbal por parte del Jefe del Estado Mayor Conjunto, Rooselvet Hernández.
A lo largo del proceso, las redes sociales se convirtieron en un campo de batalla, donde se difundieron denuncias de politización tanto del CNE como de las Fuerzas Armadas, y de manipulación de las actas electorales.
Resultados de los votos

Los tres consejeros oficializaron a los candidatos de los tres partidos políticos que se sometieron a las elecciones primarias el pasado 9 de marzo de 2025.
A continuación, se detallan los resultados por partido y candidato:
Partido Nacional (PN)
El Partido Nacional fue la fuerza política más votada en estas primarias, con 913,875 votos.
Nasry «Tito» Asfura lideró el partido con 625,893 marcas, seguido por Ana García con 175,900 votos.
Los otros precandidatos, Jorge Zelaya y Roberto Martínez, obtuvieron 15,816 y 7,647 votos, respectivamente.
Partido Libre (Libre)
El Partido Libre, que ha consolidado su posición como la segunda fuerza política del país, alcanzó un total de 894,725 votos válidos.
Rixi Moncada fue la precandidata más votada con 674,215 marcas, mientras que su único contrincante, Rasel Tomé, sumó 53,568 votos.
Partido Liberal (PL)
El Partido Liberal, la institución política más antigua de Honduras, obtuvo 718,201 votos válidos.
De estos, Salvador Nasralla fue el más votado con 381,062 marcas, seguido por Jorge Cálix con 207,968 votos.
Otros precandidatos, como Luis Zelaya y Maribel Espinoza, lograron 34,329 y 33,382 votos, respectivamente.
¿Qué sigue en el proceso electoral?
Con la oficialización de los resultados, el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) toma el control de las impugnaciones que podrían presentarse por parte de los precandidatos.
El CNE ha convocado a los partidos a presentar cualquier objeción o reclamo respecto a los resultados en las distintas actas.
De hecho, el 7 de abril de 2025, el TJE juramentó a 51 integrantes de las Juntas de Recuento Jurisdiccional (JRJ), encargadas de resolver las impugnaciones, así como a ocho secretarios de actuaciones.
Además, el Consejo Nacional Electoral entregará al Registro Nacional de las Personas (RNP) el censo electoral para dar inicio al trámite de cambio domiciliario el cual concluirá el 15 de mayo.
Por otra parte, la consejera presidenta Cosette López, detalló que el CNE se encuentra en proceso de formulación del presupuesto de las elecciones generales del 30 de noviembre.
Mientras tanto, la atención de la opinión pública se centra en las próximas etapas del proceso electoral, a medida que se acercan las elecciones generales de noviembre de 2025.
El futuro político de Honduras dependerá en gran medida de la resolución de las disputas legales y de las decisiones que tomen los distintos actores políticos en los próximos meses.
A pesar de las controversias que han rodeado las elecciones primarias de Honduras, el CNE ha cumplido con su deber de oficializar los resultados.
Sin embargo, la sombra de las irregularidades sigue presente, y es probable que el proceso electoral siga siendo objeto de atención y disputa.
En este escenario, la imparcialidad y transparencia de las autoridades electorales serán claves para garantizar la legitimidad de los comicios generales de 2025.