HONDURAS
Honduras gastó «solo» un millón en el año que presidió la CELAC

Gobierno aclara que la Cumbre de la CELAC costará “solo” un millón de dólares, tras confusión por cifra errónea del canciller.
Tegucigalpa, Honduras.- La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra los días 8 y 9 de abril en Tegucigalpa, bajo la presidencia pro tempore de la mandataria hondureña Xiomara Castro, tiene un costo estimado de un millón de dólares.
Esta cifra fue confirmada por la Cancillería de Honduras, aclarando diversas especulaciones previas sobre los gastos del evento.
En un comunicado oficial, el gobierno hondureño explicó que, en varias ocasiones, el Canciller Eduardo Enrique Reina había comunicado información sobre los costos asociados con la organización y ejecución de la Presidencia Pro Tempore de la CELAC.
En este contexto, subrayó el compromiso de Honduras con la integración y cooperación regional, destacando la relevancia de este evento para fortalecer los lazos entre los países de América Latina y el Caribe.
Clarificación sobre la cifra inicial errónea
En días previos, el propio Canciller Reina había mencionado que el costo de la Presidencia Pro Tempore podría alcanzar los cinco millones de dólares.
No obstante, la cifra fue corregida, y se aclaró que este monto no corresponde a los gastos reales, que ascienden a un millón de dólares.
Según el comunicado de la Cancillería, la diferencia fue producto de un error involuntario en las declaraciones del Canciller, quien posteriormente rectificó esta cifra.
📌|| COMUNICADO:
Con relación al financiamiento para el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore que ostenta Honduras de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). pic.twitter.com/2L5UfwXsAW
— Cancillería Honduras (@CancilleriaHN) April 8, 2025
Fuentes de financiamiento y el apoyo de organismos internacionales
El comunicado también subrayó que la mayor parte del costo de la Presidencia Pro Tempore ha sido cubierta a través de aportes de organismos internacionales y socios estratégicos.
Entre los colaboradores más destacados se encuentran la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Así como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y varios otros organismos regionales e internacionales.
A través de esta colaboración internacional, Honduras ha logrado reducir considerablemente el impacto financiero del evento, asumiendo solo una pequeña porción de los costos.
Según el comunicado, esto resalta la capacidad del país para gestionar de manera eficiente los recursos destinados a la organización de la cumbre.
Lo mismo, en un esfuerzo conjunto por fortalecer los vínculos regionales y promover el desarrollo y la cooperación en América Latina y el Caribe.
La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras reafirmó su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Asegurando que todos los fondos destinados a la organización de la CELAC han sido gestionados con responsabilidad y eficiencia.