Connect with us

HONDURAS

Maribel Espinoza acusa al Gobierno de minimizar elecciones

Published

on

Espinoza critica al Gobierno por programar la CELAC el mismo día de la declaratoria de elecciones primarias, acusando un intento de manipulación electoral.

Tegucigalpa, Honduras.- La diputada Maribel Espinoza manifestó su profunda preocupación por lo que considera una estrategia del Gobierno para desacreditar el proceso electoral primario, con el objetivo de tomar el control del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según la congresista, el Ejecutivo estaría llevando a cabo un debilitamiento intencionado de las consejeras propietarias Cossette López y Ana Paola Hall.

Esto a fin de permitir la entrada de suplentes vinculados al partido Libertad y Refundación (Libre), lo que, a juicio de Espinoza, podría convertir las elecciones en una réplica del modelo político de Venezuela.

En una reciente declaración, Espinoza hizo énfasis en varios puntos que considera preocupantes, destacando la aparente falta de interés del Gobierno en fortalecer la democracia.

La parlamentaria argumentó que la convocatoria a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la misma fecha de la declaratoria de elecciones primarias es una señal clara de que la administración no prioriza el proceso electoral.

Advertisement

«A mí me preocupan varias cosas, como el hecho de que hay un claro menosprecio por parte del Gobierno al proceso electoral. Desde el momento en que convocan la reunión de la CELAC en la misma fecha de la declaratoria de elecciones primarias, queda claro que no les interesa fortalecer la democracia. En vez de darle preeminencia a la declaratoria, pusieron el evento a la par, y no tienen excusa»

Espinoza cuestiona la decisión del Gobierno de colocar el evento internacional a la par de un hecho electoral crucial.

Desacreditación de consejeras del CNE

Espinoza advirtió sobre un posible intento de desacreditar a las consejeras López y Hall, argumentando que el objetivo sería sustituirlas con suplentes afines a Libre.

De modo que el partido podría obtener un control total sobre el CNE.

La diputada indicó que, en su opinión, este esfuerzo busca replicar el sistema político de Venezuela en Honduras.

«Hay un sesgo claro de perjudicarlas desde el gobierno. Quieren ver la manera de cómo debilitarlas para meter a sus suplentes y que vaquen temporal o definitivamente para que entren los de Libre. Entonces ya tendríamos elecciones tipo Venezuela, donde el control total del CNE sería  de Libre»

Investigación por parte del Ministerio Público

Otro de los puntos críticos de la denuncia de Espinoza son las acciones del Ministerio Público, que ha citado a los consejeros para rendir declaración el próximo 10 de abril.

Advertisement

Aunque en un principio los consejeros comparecerán en calidad de testigos, la diputada teme que esta condición cambie de manera repentina.

«Pueden pasar de la condición de testigos a investigados y presentar un requerimiento fiscal contra ellos, especialmente contra la doctora Ana Paola Hall y Cossette López, con el fin de suspenderlas del cargo. Si eso llegara a ocurrir, que espero no sea así, quedaría claro el plan de Libre»

Uso político de recursos públicos

La diputada también criticó duramente el uso de recursos públicos con fines políticos por parte de algunos funcionarios gubernamentales.

Espinoza señaló que varios funcionarios, en lugar de centrarse en sus tareas administrativas, estarían dedicándose a actividades proselitistas para perjudicar el proceso electoral.

«A los hechos me remito cuando funcionarios públicos, que su deber es atender el quehacer de la administración pública, están dedicados a la política y están tratando de desacreditar el proceso electoral hasta este momento»

Desmentido de versiones sobre favoritismo político

Finalmente, Espinoza desmintió las versiones que apuntan a un presunto favoritismo hacia el candidato del Partido Liberal.

Explicando que esa narrativa forma parte del mismo intento por desprestigiar al CNE y al Partido Liberal.

Advertisement

Según la diputada, tales afirmaciones no tienen fundamento y solo buscan generar desinformación y confusión en torno al proceso electoral.

Vea: Conoce las calles que estarán cerradas por la XI Cumbre de la CELAC este 8 y 9 de abril

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement