Connect with us

Economía

Gobierno podría frenar devaluación por razones políticas

Published

on

En año electoral, gobierno podría intervenir el tipo de cambio para contener la devaluación y sostener su discurso de estabilidad económica.

Tegucigalpa, Honduras.- La devaluación del lempira frente al dólar podría moderarse durante los próximos meses como parte de una estrategia política preelectoral.

El economista Justin Santos, advierte que el contexto electoral podría influir directamente en la política cambiaria del gobierno actual.

Según explicó el especialista, aunque el valor de referencia del tipo de cambio continúa una trayectoria ascendente.

El comportamiento podría alterarse intencionalmente por decisiones del Ejecutivo, en un intento por preservar una imagen de estabilidad económica de cara al cierre del mandato presidencial.

Proyecciones oficiales y realidad del mercado

El acuerdo suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre de 2023 estimaba que el tipo de cambio cerraría este año en 26.20 lempiras por dólar.

Advertisement

Sin embargo, Santos advirtió que actualmente la tasa supera ya los 26 lempiras, y en función de la tendencia observada, podría ubicarse entre 26.50 y 26.60 lempiras por dólar en los próximos meses.

“Ahorita estamos un poquito arriba de 26 lempiras, alguna gente dice que por la tendencia  que lleva puede llegar hasta L 26.50 L 26.60, es cierto si uno considera la tendencia, pero recordemos que también que es un año político”

Comparativa histórica y discurso oficialista

En su análisis, Santos también recordó que el actual gobierno ha presumido de ser una de las administraciones que menos ha devaluado la moneda.

“Probablemente en algún momento durante el año vaya a cambiar el valor de referencia del dólar con respecto al lempira, para tratar de frenar un poquito esa devaluación”

No obstante, apuntó que la depreciación acumulada ya supera los 1.40 lempiras, muy cerca del comportamiento registrado durante el mandato de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), cuando la devaluación alcanzó los 1.46 lempiras.

“Ahora mismo ya está arriba de L 1.40 la devaluación, muy cercana a la que hubo en el gobierno de Pepe Lobo (Porfirio Lobo Sosa 2010-2014) que llegó a L 1.46 si no me equivoco”

La evolución del tipo de cambio en Honduras está influida por diversos factores, incluyendo el comportamiento de las reservas internacionales, la balanza comercial, el flujo de remesas y el nivel de inversión extranjera directa.

Si bien el discurso político puede incidir en decisiones puntuales, los analistas advierten que cualquier intento de frenar artificialmente la devaluación podría generar distorsiones si no está acompañado de políticas estructurales coherentes.

Advertisement

En este sentido, Santos subrayó la importancia de seguir monitoreando las variables fundamentales de la economía, al tiempo que recordó que la estabilidad cambiaria no puede sostenerse solo con medidas de corto plazo motivadas por intereses políticos.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement