Connect with us

Economía

Impuesto a remesas amenaza reservas y economía hondureña

Published

on

Un nuevo impuesto sobre las remesas pondría en riesgo las reservas internacionales y la estabilidad del lempira.

Tegucigalpa, Honduras.- La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos del megaproyecto fiscal promovido por Donald Trump ha encendido las alertas en América Latina.

Especialmente en países altamente dependientes de las remesas familiares, como Honduras.

La legislación, que fue aprobada por un estrecho margen de 215 votos a favor frente a 214 en contra. Incluye un controvertido impuesto que afectará a los envíos de dinero realizados por inmigrantes en situación irregular.

Lea: Cámara de Representantes aprueba impuesto del 5% a remesas

Este nuevo gravamen —oscilante entre el 3.5 % y el 5 %, según las discusiones preliminares— representa un riesgo directo para la economía hondureña.

Advertisement

De acuerdo con el economista Roberto Lagos, su aplicación reduciría considerablemente el flujo de divisas hacia el país.

Comprometiendo la captación de reservas internacionales y presionando al tipo de cambio.

“Cualquier impuesto sobre remesas es negativo para una economía como la hondureña. Afecta directamente la captación de reservas internacionales y golpea el tipo de cambio”, señaló Lagos.

Riesgos macroeconómicos y posibles distorsiones

En 2024, Honduras recibió más de 9,000 millones de dólares en remesas, lo que equivale a más del 25 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Esta cifra evidencia la magnitud del impacto que podría generar una medida de esta naturaleza.

Una disminución en el flujo de remesas no solo reduciría la capacidad de consumo de los hogares hondureños, sino que también golpearía las reservas internacionales. Lo que a su vez, dificultaría la estabilidad cambiaria del país.

Advertisement

El especialista también alertó que muchas familias podrían optar por canales informales o alternativos para evitar el pago del impuesto.

Lo que complicaría aún más el control estatal sobre el ingreso de divisas y fomentaría prácticas financieras no reguladas.

“El efecto en las reservas internacionales sería significativo, y eso también se transmite al tipo de cambio. Al haber menos ingreso de dólares, el lempira se deprecia, lo que afecta directamente el poder adquisitivo de los hondureños”, puntualizó.

Te puede interesar: Honduras perdería más de $500 millones si EEUU grava remesas

Avance del proyecto y reacción internacional

La legislación ahora se encuentra en manos del Senado estadounidense, donde será debatida próximamente.

Aunque no se ha divulgado una versión final del documento, medios estadounidenses y declaraciones oficiales confirman que el impuesto a las remesas se mantiene como uno de los pilares del megaproyecto.

Advertisement

El expresidente Trump ha calificado esta iniciativa como “la ley más importante jamás aprobada en la historia del país”, celebrando su avance legislativo a través de su red Truth Social.

En su mensaje, también insistió en que el Senado debe “ponerse manos a la obra” para que el proyecto llegue a su escritorio antes del 4 de julio.

Un paquete fiscal con implicaciones globales

El megaproyecto contempla amplios recortes fiscales, eliminación de impuestos a propinas y horas extras. Deducciones para la compra de vehículos estadounidenses, así como medidas de seguridad fronteriza y estímulos a la natalidad.

No obstante, también prevé recortes a programas sociales como Medicaid, Medicare y ayudas alimentarias, con el argumento de eliminar beneficios a “inmigrantes ilegales que se aprovechan del sistema”.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la propuesta incrementará en 2.4 billones de dólares la deuda nacional durante la próxima década, lo que ha generado resistencias incluso dentro del propio Partido Republicano.

Advertisement

¿Qué le espera a Honduras?

Para Honduras, país cuya economía familiar y macroeconómica depende en gran medida del ingreso por remesas, la eventual aprobación del impuesto supondría un golpe severo.

Lea: Honduras: ¿Más «país de remesas» que polo de inversión?

Además de poner en riesgo las reservas internacionales y la estabilidad del lempira, podría empujar a miles de hogares a la informalidad financiera y agudizar los niveles de pobreza.

Vea: El dólar rompe barrera de L26: ¿ajuste técnico o golpe al bolsillo?

En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y por políticas migratorias cada vez más restrictivas, la posible entrada en vigor de este impuesto representa un nuevo desafío para la sostenibilidad económica y social del país.

Advertisement
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement