HONDURAS
Falta de pagos del Gobierno amenaza ejecución de obras públicas

La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO) advierte que la inacción financiera amenaza empleos, proyectos nacionales y el legado de la presidenta Castro.
Tegucigalpa, Honduras.- La ejecución de obras de infraestructura que la presidenta Xiomara Castro espera inaugurar antes de finalizar su mandato está en riesgo, debido a la falta de asignación de recursos por parte del gobierno.
Así lo denunció públicamente la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), mediante un comunicado oficial en el que expresó su “profunda preocupación” ante la omisión presupuestaria que impide la operatividad de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).
Finanzas sin asignación a Infraestructura: obras paralizadas
Según la CHICO, la Secretaría de Finanzas no ha asignado la cuota presupuestaria correspondiente a la SIT.
Lo que ha resultado en una parálisis administrativa que repercute directamente en la ejecución de obras estratégicas a nivel nacional.
La situación pone en vilo la continuidad de proyectos emblemáticos, muchos de los cuales están programados para ser entregados por la presidenta Castro como parte de su legado gubernamental.

En su comunicado, la CHICO señaló que no permitirán que decisiones erradas paralicen a una industria que sostiene gran parte del aparato productivo nacional.
Empresas y empleos en riesgo: el sector reclama
La falta de pagos no solo afecta el avance físico de las obras, sino que también compromete la estabilidad de cientos de empresas contratistas.
Así como la conservación de miles de empleos directos e indirectos en todo el territorio hondureño.
“Esta omisión administrativa no sólo paraliza la operación de la SIT, sino que pone en riesgo directo la continuidad de obras públicas estratégicas, la estabilidad de cientos de empresas contratistas y la conservación de miles de empleos en todo el territorio nacional”
El gremio exhortó a la Secretaría de Finanzas a realizar, de forma inmediata, la transferencia presupuestaria correspondiente.
Advirtieron que cualquier demora adicional comprometerá no solo la operatividad del sector, sino también la reactivación económica del país.
La industria de la construcción ha sido históricamente reconocida como un motor de desarrollo, generadora de empleo formal y dinamizadora clave de la economía hondureña.
Para el sector, paralizar esta cadena productiva debido a decisiones administrativas representa un retroceso inaceptable en los esfuerzos por fortalecer la infraestructura nacional.
“Cualquier demora adicional pone en peligro la operatividad de la industria de la construcción y con ello, la reactivación económica del país”