Connect with us

HONDURAS

Honduras avanza en reconocimiento de identidad trans en el RNP

Published

on

El Registro Nacional de las Personas en Honduras avanza en un mecanismo para que personas trans puedan cambiar su nombre en el DNI.

Honduras.-El Registro Nacional de las Personas (RNP) de Honduras está implementando un mecanismo para que las personas trans puedan modificar su nombre en el Documento Nacional de Identificación (DNI).

Este avance responde a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el «Caso Vicky Hernández», dictada en 2021.

Rolando Kattán, comisionado del RNP, destacó que están trabajando estrechamente con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además de la Procuraduría General de la República y la Corte Suprema de Justicia para perfeccionar el procedimiento de registro.

Vicky Hernández, trabajadora sexual y activista de la organización Unidad Color Rosa, fue asesinada en San Pedro Sula en 2009.

Advertisement

Su caso llevó a una sentencia que responsabiliza al Estado hondureño por la violación de sus derechos y ordena adoptar un procedimiento que permita a las personas trans ajustar sus datos de identidad según su identidad de género auto-percibida.

Además, la sentencia impone la adopción de un protocolo para la investigación de casos de violencia contra personas LGBTI y establece medidas para garantizar el respeto a su identidad de género en documentos y registros públicos.

Kattán subrayó que el RNP está comprometido con la sentencia de la CorteIDH, pero no ha especificado una fecha para la implementación completa del procedimiento.

Señaló que se requiere una comprensión profunda de la distinción entre sexo e identidad de género para un registro adecuado.

Rihanna Ferrera, activista trans, destacó que la sentencia ha traído derechos significativos para la comunidad LGBTI, especialmente para las mujeres trans.

Advertisement

Afirmó que el Estado debe cumplir con las reparaciones ordenadas, incluyendo el reconocimiento del nombre de las personas trans en sus documentos oficiales.

Ferrera y otras activistas han trabajado con el RNP y la OEA para definir los procedimientos para el cambio de nombre.

Ferrera espera que el mecanismo esté en funcionamiento este año, permitiendo que las personas trans no solo ejerzan su derecho al voto en las elecciones de 2025.

Si no que también puedan aspirar a cargos públicos.

Este avance marca un paso importante en el reconocimiento y respeto de los derechos de las personas trans en Honduras, promoviendo una mayor inclusión y justicia en el país.

Advertisement

Lea: Colectivo LGBTIQ+ de Honduras exige justicia y respeto

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Advertisement