HONDURAS
Honduras y China afianzan relaciones diplomáticas

Honduras y China consolidan su relación con un acuerdo clave que beneficiará al sector salud y agrícola, generando empleo y desarrollo.
Tegucigalpa, Honduras.- Honduras y China continúan fortaleciendo sus lazos diplomáticos con la firma de un nuevo acuerdo de cooperación, que busca impulsar el desarrollo en áreas clave para el país centroamericano.
En Tegucigalpa, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, y el embajador de China en Honduras, Yu Bo, suscribieron un canje de notas para el inicio de tres proyectos de asistencia en salud y agricultura, en el marco de los dos años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El acuerdo contempla la entrega de 298 ambulancias para mejorar la atención sanitaria en los municipios hondureños.
Así como herramientas agrícolas para la poda y secadoras solares que beneficiarán a los productores de café.
Estos recursos contribuirán al fortalecimiento del sistema de salud pública y al sector agrícola, generando empleo temporal para aproximadamente 10,000 personas en 15 departamentos de Honduras, según la Cancillería hondureña.
En palabras del canciller Reina, esta cooperación refleja el compromiso del gobierno de Xiomara Castro con el desarrollo social del país y con la ampliación de los servicios de salud.
«Este intercambio de notas apoya las políticas que desarrolla la presidenta Xiomara Castro con el establecimiento de ocho nuevos hospitales. Las 298 ambulancias serán para cada uno de los municipios del país, lo que permitirá el acceso al pueblo hondureño al sistema de salud»
Por su parte, el embajador Yu Bo resaltó los “beneficios tangibles” que estas iniciativas traen para Honduras y señaló que este acuerdo es una muestra de los frutos de la cooperación entre ambas naciones.
Además, reafirmó el respaldo de China al gobierno hondureño en su “camino hacia el desarrollo socioeconómico”.
Te puede interesar: Honduras y China: TLC estancado tras seis rondas de negociaciones
Retos en la industria camaronera
Además de los proyectos de asistencia, las exportaciones hondureñas hacia China han experimentado un incremento significativo.
Según cifras oficiales, se registró un aumento superior al 30 % en los últimos dos años, señaló Reina.
Además, el café hondureño, que ha logrado acuerdos de exportación de 10,000 toneladas, junto con productos como el melón y el tabaco, continúan ganando terreno en el mercado chino.
Sin embargo, no todos los sectores exportadores han experimentado el éxito esperado.
Los productores de camarón, especialmente los pequeños, han expresado su preocupación por la falta de compras a gran escala por parte del mercado chino.
A pesar de que el camarón hondureño ha logrado ingresar sin aranceles tras la firma de un acuerdo de cosecha temprana.
Factores como los altos costos de producción, energía y alimentación continúan afectando su competitividad frente a países como Ecuador, que operan con costos significativamente más bajos.
Ante esta situación, Reina afirmó que el gobierno está trabajando en medidas para apoyar a los productores de camarón y mejorar su competitividad en el mercado internacional.
Destacó que, a nivel de calidad, el camarón hondureño cuenta con un importante nicho en varios países, pero que es necesario abordar los desafíos relacionados con los costos de producción.
Lea: Camaroneras hondureñas en crisis por fallido negocio con China